2 Junio, 2023

Seleccionados los cortometrajes del catálogo Kimuak 2023

INCLUYE ANIMACIÓN Y FICCIÓN

Tras analizar las 60 propuestas presentadas a la convocatoria de la 26ª edición del programa Kimuak, estos son los siete cortometrajes seleccionados para el catálogo Kimuak 2023: LA MUJER ILUSTRADA (Isabel Herguera’), SORBELTZA (Iban del Campo), PRIORIDADES (Tamara Lucarini Cortés), EL APRENDIZ (Raúl Campos), EL REY DE LA SEMANA (David Pérez Sañudo), DEADLY DRAW - SORTEO MORTAL (Nitya Lopez Saitua) y XIMINOA (Itziar Leemans).

El programa Kimuak está impulsado por Etxepare Euskal Institutua y Zineuskadi. A partir de hoy, esta selección de cortometrajes vascos será enviada a los festivales internacionales de cine y a las iniciativas audiovisuales más importantes de todo el mundo.

El Comité de Selección de este año ha estado compuesto por: Simon Blondeau –Director adjunto y mediador cultural de Cinéma L'Atalante de Bayona, responsable de distribución de cine vasco en Gabarra Films y organizador del festival Rencontres sur les Docks–; Ana Herrera –Jefa de la Sección de proyectos estratégicos audiovisuales y digitales, en la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra–; Txaro Landa –Presidenta del Cineclub FAS de Bilbao–; Jaime Manrique –Fundador y director del Festival de Cortos de Bogotá-Bogoshorts y Laboratorios Black Velvet–; Alberto Valverde –Coordinador del D’A Film Lab de Barcelona y programador en la plataforma CinemaAttic de Edimburgo–.

Este nuevo catálogo de Kimuak recoge obras de animación y ficción. En cuanto al idioma, una de las películas se ha realizado íntegramente en euskera, otra en euskera y francés, el resto se ha realizado en castellano y dos de ellas también utilizan el hindi y el bengalí. En esta edición tres de los siete trabajos del catálogo están dirigidos y producidos por mujeres.

Estos son los detalles de los siete cortometrajes seleccionados:


LA MUJER ILUSTRADA

En Ahmedabad (India), Isabel Herguera imparte un taller de animación a un grupo de mujeres artistas del tatuaje temporal, el Mehndi. Les entrevista sobre sus sueños: Ramia desea volar, Saadiya sueña con un parlamento de mujeres, Shubhashree anhela con viajar a Suiza, y Samira revindica su independencia a través del rap. Además de la directora, ponen sus voces Sudhanya Dasgupta, Priyanka Shaw, Shashi Shaw y Abonti Mukherjee.

En su nueva animación, la directora donostiarra (1961) traza los anhelos de personas a las que habitualmente nadie pregunta, como ya hizo en ‘Bajo la almohada’ (Kimuak 2012). Además de con este último título, ha formado parte de anteriores ediciones de Kimuak con ‘La gallina ciega’ (2005), nominada a los Premios Goya, y ‘Àmàr’ (2010).

Isabel Herguera se licenció en la UPV/EHU en Bilbao, prosiguió sus estudios en la Kunstakademie Düsseldorf, y obtuvo un máster en Calarts LA. Dirigió el festival Animac de Lleida entre 2003 y 2012 y coordinó el Laboratorio de Imagen en Movimiento de Arteleku en Donostia entre 2005 y 2014. Es considerada una de las mujeres pioneras de la animación independiente en España. Sus películas han sido exhibidas en los principales festivales de animación, y su trabajo artístico ha sido expuesto en varios museos e instituciones. Actualmente está finalizando su primer largometraje de animación ‘El sueño de la sultana’.

SORBELTZA

Un velero zarpa con tres personas a bordo. Dos mujeres y un hombre forman un triángulo tan extraño como misterioso. Entre baños en alta mar, conversaciones nocturnas y tensiones sexuales, nos adentraremos en un universo desequilibrado. La nueva película de Iban del Campo (Arrasate, 1971) nos habla de un insomnio febril y de la necesidad de la libertad. El elenco está formado por Erika Olaizola, Joseba Apaolaza, Miren Gaztañaga y Heren de Lucas.

Iban del Campo participará por cuarta vez en Kimuak con este trabajo. En 2009 participó con el documental 'Dirty Martini', en 2018 con la obra de ciencia ficción 'Espedizio Handia', y en 2020 con 'Interior Taxi Noche', dirigida junto a Silvia Rey.
El arrasatearra decidió gracias a una beca Erasmus que quería hacer cine en París. Tras realizar un máster de documental creativo en Barcelona, regresó a San Sebastián y en 2008 puso en marcha la productora Limbus Filmak. Paralelamente, ha impartido clases de Audiovisuales en Mondragon Unibertsitatea y ha creado y coordinado el festival de cortometrajes Huhezinema desde 2008. Su primer largometraje, ‘Glittering Misfits’ (2019), se estrenó en el Festival de San Sebastián, donde recibió una mención especial.

PRIORIDADES

En esta obra de corte fantástico, Ane y Andrea tienen sexo y mucha sed, y aunque en el exterior la vida sigue, ellas quieren continuar, no quieren detenerse ahora que están al fin juntas. Se besan y follan hasta el límite de su energía, hasta que los cuidados del exterior tengan que venir a salvarlas.

Tamara Lucarini Cortés (Basauri, 1987) dirige a Ainhoa Artetxe y Sara Nieto en su tercer cortometraje, tras haber realizado ‘No es coma’ (2018) y ‘Txango’ (2022), fruto de la Beca Mendi Film Bizkaia. En 2019 participa en el programa de mentorías Noka con el largometraje documental ‘El peso’, actualmente en desarrollo. Paralelamente, trabaja en el guion de ‘El jabalí arrúa’, que será su primer largometraje de ficción.

‘Prioridades’ formó parte del programa de mentorías de cortometraje Aukera y recibió el Premio Aukera (H)emen en las jornadas profesionales celebradas en el marco de ZINEBI. Está producido por Katz Estudio y Sayaka Producciones.

EL APRENDIZ

El cineasta Raúl Campos Martín (Santurtzi, 1992) ha realizado este thriller social junto con la productora bilbaína Basque Films.

Un joven recién llegado a Europa empieza su carrera como aprendiz de reparador de móviles, trabajando duro mientras sueña despierto con lo que le deparará el futuro. Sin embargo, lo que encuentra en el teléfono de un cliente será un golpe de realidad que le hará replantearse su visión del mundo.

Raúl Campos es cofundador de la agencia publicitaria Arteverse, que creó en 2012 mientras cursaba sus estudios de Comunicación audiovisual. Desde 2015 ha trabajado en varios campos del proceso de producción y postproducción de piezas publicitarias, documentales y largometrajes de ficción. Ha sido coordinador de producción en Euskadi en piezas publicitarias para compañías internacionales como Skype o Volkswagen, así como el programa de la CNN ‘Anthony Bourdain: Parts Unknown’. Ha trabajado en la postproducción de largometrajes como ‘Psiconautas: Los niños olvidados’ (Alberto Vázquez y Pedro Rivero, 2015), ‘El hoyo’ (Galder Gaztelu-Urrutia, 2019), ‘Pos Eso’ (Samuel Ortí Martí, 2015), ‘Pelota II’ (Jørgen Leth y Olatz González Abrisketa, 2016) y ‘Contigo no, bicho’ (Álvaro Alonso y Miguel Jiménez, 2018).

‘El aprendiz’ es su cuarto cortometraje. Kunal Ravi, Raju Jagat, Aitor Borobia y Graciela Doniz protagonizan el corto que está grabado en español e hindi.

EL REY DE LA SEMANA

Esta ficción es el segundo cortometraje del cineasta David Pérez Sañudo (Bilbao, 1987) que participa en el catálogo Kimuak (‘Aprieta pero raramente ahoga’ formó parte de la selección de 2017). Ha dirigido otros títulos de corta duración como ‘Un coche cualquiera’ (2019), ‘La colcha y la madre’ (2021) o ‘Au Pair’ (2021), con los que ha logrado multitud de premios en festivales como Clermont-Ferrand, Varsovia, Málaga, ZINEBI, Gijón, ALCINE, Abycine, Manchester o Sitges, entre otros. En 2020 estrenó su primer largometraje, ‘Ane’, en la sección New Directors Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La película logró tres premios Goya, un premio Feroz, un premio Forqué y pasó por festivales como el de Varsovia, Shanghai o La Habana. Sañudo es doctor en Comunicación Audiovisual y profesor universitario de guion cinematográfico y realización de ficción.

Martín, el protagonista de ‘El rey de la semana’, es un hombre divorciado y con un hijo que trabaja en una fábrica de cosméticos. Cuida su imagen y cuerpo de forma maniática y se siente solo. Desesperado, participa en un taller de seducción que le ayuda a encontrar pareja. Un día conoce a Marta y ligar con ella se convierte en su gran objetivo. El elenco está formado por Nacho Sánchez, Álvaro Cervantes, Usue Álvarez, Gastón Haag, María Cerezuela y Javier Fuente.


DEADLY DRAW

Este corto de Nitya Lopez Saitua (Ibarrangelu, 1996) es el primer trabajo del cineasta que forma parte del katálogo Kimuak,a pesar de su largo recorrido tras la cámara.

Ha trabajado en el departamento de Dirección de películas como ‘Ane’ (David Pérez Sañudo), ‘Ilargi guztiak’ (Igor Legarreta), ‘El buen patrón’ (Fernando León de Aranoa), ‘Maixabel’ (Iciar Bollaín) y series como ‘La fortuna’ (Alejandro Amenabar) o ‘Balenciaga’ (Jose Mari Goenaga, Jon Garaño y Aitor Arregi). Además, ha participado en numerosos cortometrajes, spots publicitarios y videoclips como ayudante de dirección. Como guionista y director, en 2018 rodó su primer cortometraje de ficción titulado ‘Jesus is B(l)ack’ y en 2019 dirigió ‘Infraganti’. En 2021 realizó el cortometraje ‘Txoriak Txori’, actualmente en proceso de distribución, que ya cuenta con más de 15 selecciones. ‘Deadly draw’ (Sorteo Mortal), es el primer corto de la recién creada productora bilbaína La Córnea Digital.

Protagonizado por Usúe Álvarez y Urko Olazabal, se trata de un cortometraje en blanco y negro que pretende homenajear a los clásicos del cine negro de los años 50. Caroline vigila la calle a través de la ventana, un relámpago que ilumina su cara anuncia tormenta. Se asusta al escuchar unas llaves en la puerta; es Nathan, su marido. Ha llegado a sus manos un billete de lotería premiado que pertenecía a una chica que ha sufrido un trágico accidente. Ambos discuten sobre si es ético o no canjear el premio, pero hay algo que no termina de cuadrar en cómo suenan sus voces.

XIMINOA

‘Ximinoa’ es la nueva obra de Itziar Leemans (San Juan de Luz, 1983). Se trata de una coproducción entre Gastibeltza Filmak de Senpere y Al Borde Films de Bilbao.

Itziar Leemans se graduó en la Escuela Internacional de Cine de La Habana en 2012. En 2015 y 2020 dirigió dos largometrajes documentales sobre Cuba, ‘Parque Lenin’ y ‘Boca Ciega’. En 2018 realizó el cortometraje de ficción 'Bainera' y en 2022 dirigió su tercer largometraje documental 'Olatuak'. Actualmente está escribiendo su primer largometraje de ficción titulado ‘Agurra’, seleccionado en el programa de mentoría para mujeres cineastas NOKA en 2019.

En este trabajo de ficción en euskera y francés, June ha encontrado su primer trabajo del verano. Cuida de Constance, una niña sensible con falta de cariño. June consuela pronto a la niña y se gana la confianza de su madre Elisabeth. Tiene la ilusión de haber encontrado una nueva familia, pero, al primer error, la hacen volver al estatuto de empleada del hogar. Descubre la violencia de las relaciones de clase y la negación de su identidad. El corto está protagonizado por Ainara Leemans, Anaïs Villiot Chantelauze y Sarah Chantelauze.

3 Abril, 2023

Abierta la convocatoria para Kimuak 2023

EL PLAZO SE CERRARÁ EL 8 DE MAYO

Se ha abierto la convocatoria para participar en la edición 2023 del programa KIMUAK, organizado por Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco a través Etxepare Euskal Institutua, y gestionado por la asociación Zineuskadi. KIMUAK cuenta con el apoyo de la Filmoteca Vasca para la difusión de los cortometrajes. Las obras seleccionadas en este proceso se recogerán bajo la denominación de KIMUAK y se remitirán a los principales festivales de cine, instituciones y eventos audiovisuales internacionales.

Aquellos autores que deseen concurrir a la convocatoria deberán presentar obras cuya duración no sobrepase los 30 minutos. Cada participante podrá presentar más de una obra, siempre y cuando hayan sido finalizadas a partir del 1 de junio de 2022.

En esta edición, como el pasado año, se aceptarán cortometrajes de la Comunidad de Aglomeración del País Vasco (Communauté d'agglomération du Pays Basque-Euskal Hirigune Elkargoa) y de la Comunidad Foral de Navarra siempre y cuando sean en euskera. Los cortometrajes de la CAV podrán ser en cualquier idioma.

Las obras no deberán haber sido estrenada comercialmente. Se evaluará la admisión de aquellas obras que hayan sido emitidas por una plataforma pública en el contexto de un festival. Asimismo, sólo se admitirán cortometrajes que hayan sido presentados a un máximo de 25 festivales.

Consulta aquí las bases.

8 Junio, 2022

Seleccionados los cortometrajes de Kimuak 2022

SIETE OBRAS CONFORMAN EL NUEVO CATÁLOGO

Ya ha sido seleccionado el conjunto de cortometrajes que se distribuirá en edición de 2022 del programa Kimuak, organizado por Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco a través Etxepare Euskal Institutua, y gestionado por Zineuskadi.

El jurado de este año, compuesto por María del Puy Alvarado –productora, guionista y docente y fundadora de Malvalanda–; Alejandro Díaz Castaño –director de FICX, Festival Internacional de Cine de Xixón–; Vanesa Fernández –directora de ZINEBI, Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao–; Iñaki Lazkano –profesor e investigador de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)– y Javier Ocaña –crítico de cine y escritor–, ha seleccionado los siguientes cortometrajes, tras valorar las 75 propuestas presentadas:

  • CONTADORES, Irati Gorostidi.
  • CUERDAS, Esti Urresola.
  • FE, Maider Fernández.
  • HEMEN BIZI DA MAITASUNA, Ainhoa Olaso eta Enara García.
  • HIRUGARREN KOADERNOA, Lur Olaizola.
  • IRRITS, Maider Oleaga.
  • LANBROA, Aitzol Saratxaga.


Este nuevo catálogo de Kimuak recoge obras de ficción y cine documental. En cuanto a las lenguas, tres de las películas están íntegramente en euskera, y cuatro están hechas en castellano. Además, seis de los siete cortometrajes han sido dirigidos y producidos por mujeres.


CONTADORES
Irati Gorostidi Agirretxe (Valle de Egüés, 1988) es cineasta y actualmente está desarrollando su primer largometraje, ‘Anekumen’, seleccionado en Ikusmira Berriak 2022 y en diversos programas de mentoring y mercados. ‘San Simón 62’ fue ganador de X Films del festival Punto de Vista 2021 y se estrenó en el festival en 2022. Sus películas se han proyectado internacionalmente en festivales. Estudió arte y cine, y fue becaria Fulbright en Nueva York.

En esta ficción, que tiene lugar durante las negociaciones por un nuevo convenio del metal en 1978, un grupo de militantes libertarios defiende ante sus compañeros de fábrica su radical postura mientras atestiguan con decepción la atomización del movimiento obrero. Integran el reparto Santiago Fernández de Mosteyrín, Jaume Ferrete, Claugia Pagès, Iskandar Rementeria, Maite Ronse, Natalia Suárez y Marina Suárez.

CUERDAS
Esta ficción de Estibaliz Urresola Solaguren (Llodio, 1984) se ha estrenado en la pasada Semaine de la Critique de Cannes, donde ha obtenido el premio Rails d'Or.

La coral de mujeres a la que pertenece Rita (90) está a punto de disolverse porque han perdido la subvención municipal que les permitía mantener el local de ensayo. Ahora la coral tiene que decidir si acepta o no el patrocinio de una de las empresas más contaminantes del valle que salvaría la continuidad de la formación. El elenco está formado por Begoña Suárez Ereño, Miguel Garcés, Xanti Agirrezabalaga, Jone Laspiur, Oier Zuñiga, Ainhoa Jauregui, la Coral de Mujeres de San Fuentes y el Grupo de Teatro Juego de Damas de Muskiz.

Urresola es licenciada en Comunicación audiovisual (UPV-EHU). Estudió edición y teoría del montaje en la escuela EICTV de Cuba y tiene un máster en dirección cinematográfica y en film business por la ESCAC. Desde 2011 ha escrito, dirigido y producido piezas de ficción y documental que han participado de numerosos festivales estatales e internacionales. 'Polvo Somos' (2020) resultó uno de los cortometrajes candidatos a mejor corto de ficción en los Goya 2022 tras ganar, entre otros, el Gran Premio del Cine Vasco y Premio al Mejor Guion en ZINEBI. En 2019 funda su productora Sirimiri Films, y actualmente está produciendo su primer largometraje de ficción, '20.000 especies de abejas'.

FE
A Sofía se le apareció la Virgen. Después viajó a Lourdes y se curó de algo incurable. En otro tiempo y otro lugar, un grupo de médicos se reúne para analizar su caso. ¿Qué sucede cuando la ciencia y la religión se encuentran?

Esto es lo que pregunta Maider Fernández Iriarte (Donostia / San Sebastián, 1988) a un grupo de entrevistados en su segundo cortometraje en Kimuak, tras haber participado en 2016 con ‘Gure hormek’ (codirigido con María Elorza). Esta educadora y cineasta donostiarra, está desarrollando su primer trabajo de ficción, ‘Mirari’. Sus trabajos documentales han sido reconocidos y exhibidos en numerosos festivales como BAFICI, el Festival de Sevilla, el DA o FIC Urugay. En 2019 estrenó en la sección Nuev@s Director@s del Festival de San Sebastián su primer largometraje documental, ‘Las letras de Jordi’, con el que obtuvo menciones especiales en festivales nacionales e internacionales.

‘Fe’ se estrenó en el Festival de Málaga 2022, en la sección oficial de corto documental, y obtuvo una mención especial del jurado. Además, acaba de tener su premiere internacional en el festival BAFICI 2022, en competición internacional, y ha participado en el Festival de Las Palmas 2022, en la sección Panorama España.

HEMEN BIZI DA MAITASUNA
Ane Sagüés Abad, Miren Gaztañaga, Aroa Blanco y Mila Goikoetxea protagonizan 'Aquí vive el amor'. Matixa, de 22 años, vive en casa de sus padres. Con el dormitorio y la estabilidad patas arriba, la situación le explota. Busca apoyo fuera de la familia, ayudada por su amiga Leire. Decidida a que liberarse de su madre la hará más libre, opta por irse de casa.

Este proyecto de las jóvenes Ainhoa Olaso Sopelana (Durango, 1996) y Enara Garcia Elkoroaristizabal (Leioa, 1996) fue seleccionado en el programa de mentoría Aukera de 2021 y recibió el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia para impulsar un proyecto en euskera en la sesión de pitching celebrada en el festival ZINEBI.

Ainhoa Olaso estudió comunicación audiovisual en la UPV/EHU, y posteriormente realizó cursos de guion y dirección de cine en Larrotxene (Donostia), con Andoni De Carlos, Pablo Malo y Michel Gaztambide. Enara García es graduada en comunicación audiovisual y cursó el máster Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneos en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Han realizado varios proyectos audiovisuales, entre ellos el corto 'Edonork ez luke', basado en una narración de Eider Rodríguez.

HIRUGARREN KOADERNOA
Este documental es el tercer cortometraje de la cineasta y programadora Lur Olaizola (Donostia-San Sebastián, 1988) y su segundo título en Kimuak (‘Zerua blu’ formó parte de la selección de 2021). Se ha estrenado recientemente en el prestigioso festival parisino Cinéma du Réel.

Una actriz (Ana Torrent) y una cineasta (Lur Olaizola) ensayan un guion cinematográfico. El guion recoge fragmentos del diario que María Dolores González Katarain, Yoyes, escribió durante su exilio en México entre 1980 y 1985, tras haber abandonado ETA, la organización armada que había dirigido.

Lur Olaizola es programadora de cine y cineasta. Desde 2015, es la coordinadora del programa audiovisual de Tabakalera y desde 2020 es profesora de Elías Querejeta Zine Eskola. En 2017 comisarió la primera retrospectiva de José Val del Omar en Nueva York (Distant Touch: José Val del Omar, Anthology Film Archives) y en 2021 fue seleccionada para el programa Berlinale Talents. Es parte del comité de selección del Punto de Vista.

IRRITS
En esta ficción, Izaro y Clara, dos chicas adolescentes de 17 años, trabajan como monitoras de las colonias infantiles. En un día de calor, Clara besa ansiosa a su amiga. Izaro, empapada de deseos, está desorientada intentando gestionar lo que le ha pasado y dispuesta a seguir donde Clara quiera llevarle. Izaro Nieto, Ángela Echániz y Xabier Elizalde son los actores principales. El corto se estrenó en el Festival de Malaga.

Maider Oleaga (Bilbao, 1976) ha escrito y dirigido los documentales ‘Amaren ideia’ (2010), ‘Esperanza’ (2012) y ‘Verabredung’ (2017), ganador de la sección Doc España en la SEMINCI, y cortometrajes como ‘Sitios prestados al aire’ (2010) o ‘Luce neón’, segmento de la película colectiva ‘Gure Oroitzapenak’ (Destierros, 2018), presentada en la sección Zinemira del Festival de San Sebastián. En el Zinemaldia donostiarra se proyectó también el documental ‘Iragan Gunea Berlin’ (2016), germen de ‘Verabredung’. El proyecto ‘Paso al límite’, después convertido en el documental ‘Muga deitzen da pausoa’, fue seleccionado en 2015 para Ikusmira Berriak y presentado en el Festival Internacional de Cine de Gijón y en Zinemira del SSIFF. Es colaboradora de la Elías Querejeta Zine Eskola y en 2020 fue presidenta del Jurado del Premio Irizar al Cine Vasco del Festival de San Sebastián. En 2021 ganó los premios a Mejor Guion en el Festival de San Sebastián por ‘Kuartk Valley’ y por el cortometraje ‘Kinka’ en el festival ZINEBI de Bilbao.

LANBROA
Este drama fantástico en euskera es el tercer cortometraje de Aitzol Saratxaga (Bilbao, 1995), director de ‘Basoan’ y ‘Ziren’ (premiados en certámenes como FANT o Caostica) y videoclips para grupos como Liher o Las Selvas. Saratxaga compatibiliza su trabajo de director con la composición de bandas sonoras para ficción, donde destaca su trabajo en ‘García y García’ o ‘La higuera de los bastardos’, y sus trabajos como técnico de imagen digital y colorista en distintas producciones.

En ‘Lanbroa’, Mikel Losada y Sara Balerdi encarnan a un padre y su hija. Viven aislados en un inhóspito bosque, aterrorizados por una bruma que emerge de entre los árboles y ejerce un efecto devastador sobre el cuerpo y la mente de todo ser vivo.

El guion es obra de Ainara Mentxaka y David Perez Sañudo (‘Aprieta pero raramente ahoga’, Kimuak 2017) y está producido por Amania Films, Beude y la Escuela de Cine del País Vasco (ECPV).

 

 

2 Junio, 2022

75 cortometrajes optarán a Kimuak 2022

LA SELECCIÓN SE DARÁ A CONOCER EL 8 DE JUNIO

El programa KIMUAK, organizado por Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco a través Etxepare Euskal Institutua, y gestionado por la asociación Zineuskadi, cuenta con el apoyo de la Filmoteca Vasca para la difusión de los cortometrajes.

El pasado miércoles, 25 de junio, se cerró el plazo de recepción de cortometrajes para la edición de 2022 de este programa y se han presentado un total de 75 cortometrajes.

Para el análisis y evaluación de los trabajos inscritos, se ha constituido un comité de selección independiente formado por cinco profesionales y expertos del cine y del audiovisual. Estos son sus miembros:
 

  • - María del Puy Alvarado: Productora, guionista y docente. Fundadora de Malvalanda.
  • - Alejandro Díaz Castaño: Director de FICX – Festival Internacional de Cine de Xixón
  • - Vanesa Fernández: Directora de ZINEBI, Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.
  • - Iñaki Lazkano: Profesor e investigador de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
  • - Javier Ocaña: Crítico de cine y escritor.


La selección del nuevo catálogo de Kimuak se dará a conocer el miércoles, 8 de junio.

2 Mayo, 2022

Abierto el plazo para presentarse a Kimuak 2022

LA CONVOCATORIA SE CERRARÁ EL 25 DE MAYO

Se ha abierto la convocatoria para participar en la edición 2022 del programa KIMUAK, organizado por Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco a través Etxepare Euskal Institutua, y gestionado por la asociación Zineuskadi. KIMUAK cuenta con el apoyo de la Filmoteca Vasca para la difusión de los cortometrajes. Las obras seleccionadas en este proceso se recogerán bajo la denominación de KIMUAK y se remitirán a los principales festivales de cine, instituciones y eventos audiovisuales internacionales.

Aquellos autores que deseen concurrir a la convocatoria deberán presentar obras cuya duración no sobrepase los 30 minutos. Cada participante podrá presentar más de una obra, siempre y cuando hayan sido finalizadas a partir del 1 de junio de 2021.

En esta edición, como novedad, se aceptarán cortometrajes de la Comunidad Foral de Navarra y de la Comunidad de Aglomeración País Vasco (Communauté d'agglomération Pays Basque-Euskal Hirigune Elkargoa), siempre y cuando sean en euskera. Los cortometrajes de la CAV podrán ser en cualquier idioma.

La obra no debe haber sido estrenada comercialmente y se valuará la admisión de aquellas obras que hayan sido emitidas por una plataforma pública en el contexto de un festival. Asimismo, sólo se admitirán cortometrajes que hayan sido presentados a un máximo de 25 festivales.

El plazo para presentar cortometrajes a la edición de 2022 de KIMUAK estará abierto hasta el miércoles 25 de mayo.

Consulta aquí las bases.

7 Junio, 2021

Seleccionado el catálogo Kimuak 2021

OCHO CORTOMETRAJES CONFORMAN LA NUEVA SELECCIÓN

Ya ha sido seleccionado el conjunto de cortometrajes que se distribuirá en la 24ª edición del programa Kimuak de Etxepare Euskal Institutua, gestionado por Euskadiko Filmategia-Filmoteca Vasca, y que cuenta con el apoyo de Zineuskadi. Kimuak tiene como objeto promocionar y distribuir cortometrajes vascos.

El jurado de este año, compuesto por Vanesa Fernández –Directora de ZINEBI, Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao–,  Ainhoa Fernández de Arroyabe –Profesora e investigadora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)–, Víctor Lamadrid –Responsable del catálogo de promoción de cortometrajes Cantabria en Corto, coordinador de Cantabria Film Commission y Vicepresidente de Spain Film Commission–, Alfonso López –Técnico de la Unidad de Cine de Donostia Kultura y miembro de Bang Bang Zinema– y Ana Esperanza Redondo –Miembro del Comité de Selección y del Departamento de Documentación y Películas del Festival de San Sebastián–, ha seleccionado los siguientes cortometrajes, tras valorar las 47 propuestas presentadas:
 

  • AZALETIK AZALERA, Mel Arranz.
  • BERAK BALEKI, Aitor Gametxo.
  • HELTZEAR, Mikel Gurrea.
  • INNER OUTER SPACE, Laida Lertxundi.
  • RESONANCIAS (OIHARTZUNAK), Iñigo Aranburu.
  • TRUMOIAK, Iker Maguregi.
  • UR AZPIAN LORE, Aitor Oñederra.
  • ZERUA BLU, Lur Olaizola.


El nuevo catálogo incluye ficción, documental, animación y experimental. Tres están íntegramente en euskera; dos, en euskera y en otro idioma; uno, en castellano, otro, en castellano y en chino; y otro no tiene diálogos.
 

AZALETIK AZALERA

AZALETIK AZALERA es la primera película de Mel Arranz (Vitoria-Gasteiz, 1998). Entre líneas y formas, las manos se tocan, se conocen y se experimentan, queriendo buscar sus límites entre la piel.

Arranz es graduada en Bellas Artes por la EHU/UPV. Entre 2018 y 2019 realizó un intercambio universitario con la UNAM de México y desde entonces se ha centrado en la animación, el videoarte y el arte sonoro. Ha participado en numerosas exposiciones de arte, entre las que destacan las exposiciones colectivas realizadas en Montehermoso, Zas Kultur Espazioa y la Sala Amárica. Compagina su trabajo artístico con la docencia en talleres creativos.


BERAK BALEKI

Martín llena de ilusión diariamente el plató donde trabaja. En cambio, en su vida personal, siente un gran vacío. Iñigo Aranburu da vida al protagonista de esta ficción en euskera, y completan el reparto Koldo Olabarri, Eneritz Artetxe y Jokin Uribelarrea.

Aitor Gametxo (Lekeitio, 1989) combina narrativas tradicionales y la experimentación formal. Ha dirigido, escrito y desarrollado una amplia variedad de obras personales, entre las que se encuentran Irudi mintzatuen hiztegi poetikoa (2013, codirigida con Maria Elorza y Maider Fernández Iriarte), El otro mapa de Abauntz (2015, realizada para la sección X-Films del festival Punto de Vista), Distantziak (2015, codirigida con Jesus M. Palacios, Maddi Barber y Cris Ezquerra para ZINEBI), Cicha Symfonia (2017) y Hemen. Gaur. Berriz (2020).


HELTZEAR

Haizea Oses, Mikel Arruti y Oier de Santiago protagonizan HELTZEAR, ficción ambientada en la Donostia del año 2000, con el conflicto vasco aún activo. Mientras escribe una carta a su hermano ausente, Sara, una escaladora de 15 años, entrena para la ascensión más difícil de toda su vida.

Mikel Gurrea (Donostia, 1985) firma su segundo cortometraje en Kimuak, tras haber participado en 2015 con Foxes. Se licenció en la UPF y obtuvo un máster en la London Film School. Sus cortometrajes han sido premiados en festivales como el Montreal World Film Festival y sus dramaturgias se han estrenado en el Queen Elizabeth Hall de Londres y el Fernando Fernán-Gómez de Madrid. En verano de 2021 rodará su primer largometraje, Suro, que desarrolló en Ikusmira Berriak, Sources2 y el Sam Spiegel Film Lab. También ha realizado Txoria (2013), Rojo en el agua (2010), Los gatos del tejado (2009) y Primo (2008).
 

INNER OUTER SPACE

Es la última pieza experimental de la reconocida cineasta y artista Laida Lertxundi. Se trata de una breve meditación sobre la geografía de las ideas localizadas entre la interioridad y la ecología, lo individual y lo comunitario.

Un grupo de actores no profesionales desarrollan una serie de ejercicios sensoriales que incluyen conversaciones telepáticas, paseos con los ojos vendados y dibujos “plain air” en paisajes marítimos y montañas del País Vasco. Ponen así en acción su deseo tocar y de estar en una realidad marcada por el post-confinamiento. Participan Helena Estrela, Ren Ebel, Martina Ruiz Ameztoy, Unai Ruiz Ameztoy, Kai Ruiz Ameztoy, Mariana Sánchez Bueno y Jessica Lee.

Laida Lertxundi (Bilbao, 1981) vive y trabaja entre Los Ángeles y Euskadi. Sus filmes se han proyectado en la Bienal del Whitney en el 2012 y festivales como SSIFF, Locarno, Toronto, Rotterdam, Nueva York o Gijón, además de espacios como el MoMa de Nueva York, Tate Modern o Whitechapel Gallery (Londres). Ha realizado exposiciones en Matadero Madrid, LUX (Londres), Tramway (Glasgow), FuturDome (Milán), fluent (Santander), Tabakalera (Donostia / San Sebastián), Azkuna Zentroa (Bilbao), Marta Cervera, Katonah Museum of Art (Nueva York), el Hammer Museum de Los Ángeles, la Bienal de La Habana y la Biennale de Lyon. Su libro `Landscape Plus´ (Mousse Publishing y fluent) se publicó en 2019. Su obra es distribuida por LUX en Londres y forma parte de la colección del Museo Centro de Arte Reina Sofía.

 

RESONANCIAS (OIHARTZUNAK)

Iñigo Aranburu dirige y protagoniza esta breve ficción en la que los sonidos y las voces registradas ayer se reproducen hoy en una gran caja de resonancia.

Se trata de la primera obra como director del actor donostiarra Iñigo Aranburu (1971). Como actor, cabe destacar sus interpretaciones en Handia (Jon Garaño y Aitor Arregi), Hil kanpaiak (Imanol Rayo), Los europeos (Victor García León) y Diecisiete (Daniel Sánchez Arevalo). Encarnó al protagonista del cortometraje Mateoren ama (Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga), seleccionado en Kimuak 2019, con el que recibió el premio al Mejor Actor en el festival Cine Culpable de Vila-real (Castellón).

 

TRUMOIAK

Dos hermanos juegan en la playa con petardos. Descubren una autocaravana que parece deshabitada e inspeccionan su interior. La atracción por el riesgo es la base de su relación. Peio Bilbao, Tasio Bilbao y Daniel Gómara son los actores de esta ficción.

Iker Maguregi (Getxo, 1996) es graduado en Comunicación Audiovisual y especializado en Dirección. Azken otsoa (2018) fue el trabajo fin de grado seleccionado en ZINEBI y el Festival de Cine de Zaragoza, entre otros. TRUMOIAK es el trabajo del Máster en Dirección de Cine que acaba de finalizar en la ESCAC.


UR AZPIAN LORE

La protagonista de esta animación está sola, y guarda un secreto que no puede contar a nadie.

Aitor Oñederra (Deba, 1983) participa por segunda vez en Kimuak, ya que formó parte del catálogo con I Said I Would Never Talk About Politics en 2015. También colaboró en las obras colectivas Beti bezperako koplak (Kimuak 2016) y Areka (Kimuak 2017).

Oñederra tiene muchas inquietudes artísticas, que expresa a través de las artes audiovisuales. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco y la Universidad Complutense de Madrid, en 2008 funda el Festival Internacional de Cine de Animación Animadeba, del cual también es director. Desde 2009 trabaja como creativo audiovisual e ilustrador.


ZERUA BLU

El 24 de enero de 1954, Mamaddi, con 22 años, cogió un barco desde El Havre hasta Nueva York. Pero el viaje de Mamaddi había empezado antes, en la sala de cine de su pueblo, Ortzaize, con imágenes que salen de la pantalla, atraviesan la vida y nunca la abandonan: un Cadillac precioso, una mujer joven, el cielo azul.

Este documental, que aúna euskera, francés e inglés, es la segunda película de la cineasta y programadora Lur Olaizola (Donostia-San Sebastián, 1988). Se estrenó el pasado año en el Festival Internacional de Documentales y Cortometrajes de Bilbao, ZINEBI, obteniendo el Gran Premio al Mejor Cortometraje de España.

Lur Olaizola es coordinadora del departamento de cine de Tabakalera y profesora de la Escuela de Cine Elías Querejeta. Como cineasta comenzó con la pieza Xulia (2019) y trabaja en el proyecto Hirugarren, además de coordinar el ciclo “Desde el principio. Historias del cine feminista” en Tabakalera y Artium.

 

A partir de hoy, esta selección de cortometrajes vascos será enviada a los festivales internacionales de cine y a las iniciativas audiovisuales más importantes de todo el mundo.

31 Mayo, 2021

47 cortometrajes optarán a Kimuak 2021

LA SELECCIÓN SE DARÁ A CONOCER EL 7 DE JUNIO

El plazo de recepción de cortometrajes para la edición de 2021 de Kimuak se cerró el pasado lunes 24 de mayo. Se han presentado un total de 47 candidaturas. Este programa de Etxepare Euskal Institutua, gestionado por Euskadiko Filmategia-Filmoteca Vasca, y que cuenta con el apoyo de Zineuskadi, tiene como objeto promocionar y distribuir cortometrajes vascos.

Se ha constituido un comité de selección independiente formado por cinco profesionales y expertos del cine y del audiovisual para el análisis y evaluación de los cortometrajes presentados. Estos son sus miembros:
 

  • Vanesa Fernández: Directora de ZINEBI, Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.
  • Ainhoa Fernández de Arroyabe: Profesora e investigadora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
  • Víctor Lamadrid: Responsable del catálogo de promoción de cortometrajes Cantabria en Corto, coordinador de Cantabria Film Commission y Vicepresidente de Spain Film Commission.
  • Alfonso López: Técnico de la Unidad de Cine de Donostia Kultura y miembro de Bang Bang Zinema.
  • Ana Esperanza Redondo: Miembro del Comité de Selección y del Departamento de Documentación y Películas del Festival de San Sebastián.


La selección del vigésimo cuarto catálogo de Kimuak se dará a conocer el próximo lunes 7 de junio.

16 Marzo, 2021

Abierto el plazo para presentarse a Kimuak 2021

LA CONVOCATORIA SE CERRARÁ EL 24 DE MAYO

El plazo para presentar cortometrajes a la edición de 2021 de KIMUAK estará abierto hasta el lunes 24 de mayo.

El programa KIMUAK del Instituto Vasco Etxepare, gestionado por Euskadiko Filmategia-Filmoteca Vasca, cuenta con el apoyo de Zineuskadi para reforzar la promoción y distribución de cortometrajes vascos. Las obras seleccionadas en este proceso se recogerán bajo la denominación de KIMUAK y se remitirán a los principales festivales de cine, instituciones y eventos audiovisuales internacionales.

Aquellos autores que deseen concurrir a la convocatoria deberán presentar obras cuya duración no sobrepase los 30 minutos. Cada participante podrá presentar más de una obra, siempre y cuando hayan sido finalizadas a partir del 1 de junio de 2020.

Por otro lado, es preciso que el director/a o la persona o empresa productora estén censadas en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en el momento de la inscripción. En caso de que la candidatura sea presentada por el director/a, deberá acreditar residir en la CAV desde al menos un año antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria, o bien haber residido en ella de manera continuada durante un mínimo de 5 años o de forma discontinua durante al menos 10 años. Si es la persona o empresa productora quien presenta la obra, su domicilio fiscal deberá radicar en la CAV. En caso de que se trate de una coproducción entre dos o más empresas, la productora de la CAV deberá ser el socia mayoritaria.

No se aceptarán obras previamente estrenadas comercialmente o que hayan sido emitidas o difundidas por televisión, internet y/o cualquier otra plataforma pública. Asimismo, sólo se admitirán cortometrajes que hayan sido presentados a un máximo de 25 festivales.

Consulta aquí las bases.

13 Julio, 2020

Seleccionados los cortometrajes de 2020

SIETE OBRAS CONFORMAN EL NUEVO CATÁLOGO

Ya ha sido seleccionado el conjunto de cortometrajes que se distribuirá en la 23ª edición del programa Kimuak de Etxepare Euskal Institutua, gestionado por Euskadiko Filmategia-Filmoteca Vasca.

El jurado de este año, compuesto por Michèle Driguez –responsable de la sección de cortometraje de CINEMED Festival Internacional de Cine Mediterráneo de Montpellier (Francia)–, Alfonso López –técnico de la Unidad de Cine de Donostia Kultura y miembro de Bang Bang Zinema–, Dora Martí –responsable de promoción audiovisual del IVAC (Institut Valencià de Cultura) y del catálogo Curts Comunitat Valenciana–, José Luis Rebordinos –director del Festival de San Sebastián– y Nekane E. Zubiaur Gorozika –profesora e investigadora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)–, ha seleccionado los siguientes cortometrajes, tras valorar las 72 propuestas presentadas:

  1. BARBUDOS, Tucker Dávila Wood y Larry Mankuso
  2. DAR DAR, Paul Urkijo Alijo
  3. EHIZA, Hauazkena Taldea
  4. EL RUIDO SOLAR, Pablo Hernando
  5. INTERIOR TAXI NOCHE, Iban del Campo y Silvia Rey
  6. QUEBRANTOS, Maria Elorza y Koldo Almandoz
  7. YA NO DUERMO, Marina Palacio

El nuevo catálogo recoge obras de animación, documental y varias formas de ficción. A nivel lingüístico, dos de los cortometrajes están realizados en euskera, dos en castellano, uno en inglés y castellano y uno en inglés. Un último, el de animación, no tiene diálogos.


BARBUDOS
En abril de 2013, y a pesar del embargo estadounidense, el ciudadano americano Bob Wood vuelve a Cuba casi 60 años después de haberse marchado.

Este documental, rodado en La Habana en inglés y español, lo firman Tucker Dávila Wood y Larry Mankuso. Para Dávila Wood es su segundo cortometraje en Kimuak, ya que en 2015 participó con la ficción Duellum.

Tras formarse y trabajar en Nueva York y Madrid, Tucker Dávila Wood (Bilbao, 1976) funda su propia productora, Mankuso, en 2005, donde produce sus trabajos más destacados (Los Perfeccionistas, Los 4 McNifikos,...). Ahora está desarrollando El comediante, su primer proyecto de largometraje, que cuenta con la ayuda del Gobierno Vasco. Por su parte, Larry Mankuso es, según muchos, un gran productor y peor persona.


DAR-DAR
La nueva obra de terror del gasteiztarra Paul Urkijo, que ya participó en Kimuak con Monsters Do Not Exist (2011), invoca a un demonio que atormenta a una niña. Forman el reparto Udane Elosegi, Almudena Cid y Elias García.

Nacido en 1984, Urkijo es un gran aficionado del género fantástico. Tras triunfar con Errementari (2017), prepara su segundo largometraje, Irati.
 

EHIZA
Ehiza es la nueva animación del colectivo Hauazkena, formado por Ruth Escobar, Jugatx Astorkia, Miriam Inza, Angela Jurado, Oihana Leunda, Arrate López Apellániz, Naiara Mallabia, Uxue Reinoso, Bego Vicario y Roberto Zabarte. Este grupo, que ha trabajado desde 2016 en la UPV/EHU bajo diferentes nombres y siempre colaborando entre enseñantes, alumnos y exalumnos, ha participado en Kimuak con Beti bezperako koplak (2016) y Areka (2017).

El artista donostiarra Rafael Ruiz Balerdi realizó en 1969 el cortometraje experimental de animación «Homenaje a Tarzán. Capítulo I. La cazadora inconsciente», que finalizaba con la palabra “continuará”. Ehiza aporta una cierta continuidad a aquella película, y utilizando la analogía de la caza de animales denuncia las dramáticas situaciones que se producen en la actualidad y los ataques a los derechos humanos.


EL RUIDO SOLAR
El gasteiztarra Pablo Hernando (1986) firma su primer cortometraje en Kimuak, producido por Nahikari Ipiña con Code 7 Pictures.

El ruido solar es una colección de historias sobre personas que tuvieron una visión fugaz del futuro después de un evento cósmico inexplicable. Está protagonizado por Eva Llorach, Ingrid García Jonsson, Miquel Insúa, Julián Génisson, Lorena Iglesias, Vito Sanz, Alejandro Morellón, Axier Raya y Vicenç Miralles.

El autor ha escrito y dirigido varios cortometrajes. En 2015 escribió y dirigió el largometraje Berserker, estrenado en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde ganó el Premio Especial Las Nuevas Olas. En 2016 coescribió y codirigió Esa sensación junto a Juan Cavestany y Julián Génisson, que se estrenó en el Festival de Rotterdam. Ese mismo año el Festival de Cine de Gijón le dedicó una retrospectiva.

 
INTERIOR TAXI NOCHE
Iban del Campo y Silvia Rey codirigen esta ficción basada en una experiencia personal de uno de ellos y realizan un homenaje no exento de ironía al célebre programa de televisión de cámaras ocultas "Taxicab Confessions" y a la ciudad de Nueva York. Rodado en ingles, está protagonizado por Tanya de la Cruz y Álvaro Ogalla.

Iban del Campo (Arrasate-Mondragón, 1971) ha dirigido y producido numerosos cortometrajes que han sido seleccionados y premiados en festivales tanto nacionales como internacionales. Esta es su tercera participación en Kimuak, tras Dirty Martini (2009) y Espedizio handia (2018).

Silvia Rey (Lorca, 1977) es productora y directora de cortos y largometrajes en el campo de la no ficción. Su último cortometraje, Wan Xia (2018), estuvo nominado como mejor cortometraje documental en los Premios Goya.


QUEBRANTOS
Maria Elorza y Koldo Almandoz, autores que han estado presentes en varias ocasiones en Kimuak, unen sus talentos para realizar Quebrantos, una “radio-grafía” en la que se intercalan interferencias, silencios y fisuras mientras dos mujeres conversan sobre el maltrato.

Maria Elorza (Vitoria-Gasteiz, 1988) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pompeu Fabra y Máster en Creación e Investigación Artística por la UPV/EHU. Ha rodado diferentes trabajos en solitario o en colectivo, o al amparo de proyectos como Kalebegiak o Zinergentziak. Es tu tercera vez en Kimuak, donde ha participado con los documentales Gure hormek (2016, codirigido con Maider Fernández bajo la firma Las chicas de Pasaik) y Ancora lucciole (2018). Trabaja en el centro de Arte Contemporáneo Tabakalera y colabora con el portal Zinea.eus y la casa de cultura Larrotxene de Donostia / San Sebastián.

Koldo Almandoz (Donostia / San Sebastián, 1973) es licenciado en Periodismo y Audiovisuales y tiene un grado en cine por la Tisch School de la New York University. Formó parte de la primera edición de Kimuak con Razielen itzulera (1998) y su última participación en el catálogo fue en 2017 con Plágan. Sus trabajos han sido seleccionados y premiados en numerosos festivales internacionales, entre ellos Semaine de la Critique Cannes, Rotterdam Film Festival, Donostia Zinemaldia, Gijón Film Fest y Bafici. Actualmente es profesor de Elías Querejeta Zine Eskola.


YA NO DUERMO
El tercer cortometraje de Marina Palacio (Donostia / San Sebastián, 1996) proviene de la primera promoción del postgrado de Creación de Elías Querejeta Zine Eskola y está producido por Gariza Produkzioak. La realizadora se graduó en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y desarrolla su labor en diferentes disciplinas artísticas, especialmente en el cine y la fotografía. Actualmente trabaja en la escritura de su primer largometraje dentro del programa Noka Mentoring 2020.

Ya no duerno nos muestra a Miguel (12) y a su tío Kechus (60), quienes quieren rodar una película de vampiros. En ese intento por crear algo juntos se alternan realidad y ficción, en un juego que muestra además la particular relación que se establece entre niño y adulto.


Kimuak tiene como objeto promocionar y distribuir cortometrajes vascos. Desde hoy mismo, las obras seleccionadas se remitirán a los principales festivales de cine, instituciones y eventos audiovisuales internacionales.

1 Julio, 2020

72 cortometrajes optarán a Kimuak 2020

LA SELECCIÓN SE DARÁ A CONOCER EL 13 DE JULIO

El pasado martes, 30 de junio, se cerró el plazo de recepción de cortometrajes para la edición de 2020 de Kimuak. Se han presentado un total de 72 candidaturas.

Para el análisis y evaluación de los cortometrajes presentados, se ha constituido un comité de selección independiente formado por cinco profesionales y expertos del cine y del audiovisual. Estos son sus miembros:

  • Michèle Driguez: Responsable de la sección de cortometraje de CINEMED - Festival Internacional de Cine Mediterráneo de Montpellier (Francia).
  • Alfonso López: Técnico de la Unidad de Cine de Donostia Kultura y miembro de Bang Bang Zinema.
  • Dora Martí: Responsable de promoción audiovisual del IVAC (Institut Valencià de Cultura) y del catálogo Curts Comunitat Valenciana.
  • José Luis Rebordinos: Director del Festival de San Sebastián.
  • Nekane E. Zubiaur Gorozika: Profesora e investigadora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).


La selección del vigésimo tercer catálogo de Kimuak se dará a conocer el lunes, 13 de julio.

6 Mayo, 2020

Abierto el plazo para presentarse a Kimuak 2020

LA CONVOCATORIA SE CERRARÁ EL 30 DE JUNIO

El plazo para presentar cortometrajes a la edición de 2020 de KIMUAK estará abierto hasta el martes 30 de junio.

Este programa del Instituto Vasco Etxepare, gestionado por Euskadiko Filmategia-Filmoteca Vasca, tiene como objeto promocionar y distribuir cortometrajes vascos. Las obras seleccionadas en este proceso se recogerán bajo la denominación de KIMUAK y se remitirán a los principales festivales de cine, instituciones y eventos audiovisuales internacionales.

Aquellos autores que deseen concurrir a la convocatoria deberán presentar obras cuya duración no sobrepase los 30 minutos. Cada participante podrá presentar más de una obra, siempre y cuando hayan sido finalizadas a partir del 1 de junio de 2019.

Por otro lado, es preciso que el director/a o la persona o empresa productora estén censadas en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en el momento de la inscripción. En caso de que la candidatura sea presentada por el director/a, deberá acreditar residir en la CAV desde al menos un año antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria, o bien haber residido en ella de manera continuada durante un mínimo de 5 años o de forma discontinua durante al menos 10 años. Si es la persona o empresa productora quien presenta la obra, su domicilio fiscal deberá radicar en la CAV. En caso de que se trate de una coproducción entre dos o más empresas, la productora de la CAV deberá ser el socia mayoritaria.

No se aceptarán obras previamente estrenadas comercialmente o que hayan sido emitidas o difundidas por televisión, internet y/o cualquier otra plataforma pública. Asimismo, sólo se admitirán cortometrajes que hayan sido presentados a un máximo de 25 festivales.

Dada la situación excepcional en la que nos encontramos, KIMUAK se reserva la posibilidad de realizar modificaciones en el reglamento.

Consulta aquí las bases.

2 Abril, 2020

Se pospone la convocatoria Kimuak 2020

EL APLAZAMIENTO ESTÁ SUJETO A LA CUARENTENA

Ante la incertidumbre y complicaciones derivadas de la situación provocada por la actual pandemia, las instituciones que conformamos KIMUAK (Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, Etxepare Euskal Institutua y Euskadiko Filmategia-Filmoteca Vasca), hemos decidido posponer el proceso de selección de este programa de promoción y distribución de cortometrajes vascos.

El confinamiento actual nos obliga a retrasar la apertura de la convocatoria, aunque estamos trabajando para que ese retraso sea el menor posible y no afecte a la trayectoria posterior de los cortometrajes producidos en 2020.

Estamos continuamente en contacto con diferentes agentes de la industria audiovisual vasca y esperamos poder ofrecer información más detallada en las próximas semanas.

Aclararemos cualquier duda sobre este proceso en los canales habituales.
 

28 Mayo, 2019

65 cortometrajes optarán a Kimuak 2019

LA SELECCIÓN SE DARÁ A CONOCER EL 11 DE JUNIO

El pasado viernes, 24 de mayo, se cerró el plazo de recepción de cortometrajes para la edición de 2019 de Kimuak. Se han presentado un total de 65 candidaturas.

Para el análisis y evaluación de los cortometrajes presentados, se ha constituido un comité de selección independiente formado por cinco profesionales y expertos del cine y del audiovisual. Estos son sus miembros:
 

  • Carlos Plaza: Técnico de la Unidad de Cine de Donostia Kultura.
  • Carmen Serrano: Coordinadora del catálogo de promoción ‘Cortometrajes Andaluces’ de la Junta de Andalucía.
  • Garbiñe Ortega: Directora artística del Festival Punto de Vista y directora del proyecto de formación, producción y exhibición audiovisual Zineleku.
  • Roberto Barrueco: Director del Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona MECAL.
  • Ruth Pérez de Anucita: Responsable de Comunicación y Miembro del Comité de Dirección del Festival de San Sebastián.


La selección del vigésimo segundo catálogo de Kimuak se dará a conocer el martes, 11 de junio.

10 Mayo, 2019

El plazo para presentarse a Kimuak 2019 se cerrará el 24

QUEDAN DOS SEMANAS PARA ENVIAR CORTOMETRAJES

El plazo para presentar cortometrajes a la edición de 2019 de Kimuak finalizará el viernes 24 de mayo.

Aquellos directores o productores que deseen concurrir a la convocatoria deberán presentar obras cuya duración no sobrepase los 30 minutos. Cada participante podrá presentar más de una obra, siempre y cuando hayan sido finalizadas a partir del 1 de junio de 2018.

Por otro lado, es preciso que el director o el productor estén censados en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en el momento de la inscripción. En caso de que la candidatura sea presentada por el director, éste deberá acreditar residir en la CAV desde al menos un año antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria, o bien haber residido en ella de manera continuada durante un mínimo de 5 años o de forma discontinua durante al menos 10 años. Si es el productor o la empresa productora quien presenta la obra, su domicilio fiscal deberá radicar en la CAV. En caso de que se trate de una coproducción entre dos o más empresas, el productor de la CAV debe ser el socio mayoritario.

No se aceptarán obras previamente estrenadas comercialmente, y se evaluará la admisión de aquellos cortometrajes que hayan sido emitidos o difundidos por televisión, internet y/o cualquier otra plataforma pública. Asimismo, sólo se admitirán cortometrajes que hayan sido presentados a un máximo de 25 festivales.

Consulta aquí las bases.

1 Marzo, 2019

Abierto el plazo para presentarse a Kimuak 2019

LA CONVOCATORIA SE CERRARÁ EL 24 DE MAYO

El plazo para presentar cortometrajes a la edición de 2019 de KIMUAK estará abierto del viernes 1 de marzo al viernes 24 de mayo.

Este programa del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, a través de Etxepare Euskal Institutua-Instituto Vasco, gestionado por Euskadiko Filmategia-Filmoteca Vasca, tiene como objeto promocionar y distribuir cortometrajes vascos. Las obras seleccionadas en este proceso se recogerán bajo la denominación de KIMUAK y se remitirán a los principales festivales de cine, instituciones y eventos audiovisuales internacionales.

Aquellos directores o productores que deseen concurrir a la convocatoria deberán presentar obras cuya duración no sobrepase los 30 minutos. Cada participante podrá presentar más de una obra, siempre y cuando hayan sido finalizadas a partir del 1 de junio de 2018.

Por otro lado, es preciso que el director o el productor estén censados en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en el momento de la inscripción. En caso de que la candidatura sea presentada por el director, éste deberá acreditar residir en la CAV desde al menos un año antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria, o bien haber residido en ella de manera continuada durante un mínimo de 5 años o de forma discontinua durante al menos 10 años. Si es el productor o la empresa productora quien presenta la obra, su domicilio fiscal deberá radicar en la CAV. En caso de que se trate de una coproducción entre dos o más empresas, el productor de la CAV debe ser el socio mayoritario.

No se aceptarán obras previamente estrenadas comercialmente o que hayan sido emitidas o difundidas por televisión, internet y/o cualquier otra plataforma pública. Asimismo, sólo se admitirán cortometrajes que hayan sido presentados a un máximo de 25 festivales.

Consulta aquí las bases.

26 Febrero, 2019

Kimuak 2018 en Tabakalera

PRIMERA PROYECCIÓN ABIERTA AL PÚBLICO

El próximo jueves 28 a las 19:00 se proyectarán en Tabakalera los cortometrajes que componen la selección Kimuak 2018, en una sesión organizada por la Filmoteca Vasca y Tabakalera.

El programa Kimuak del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, a través de Etxepare Euskal Institutua-Instituto Vasco, y gestionado por Euskadiko Filmategia-Filmoteca Vasca, tiene como objeto promocionar y distribuir cortometrajes vascos. Los títulos recogidos en esta última selección son los siguientes: 592 METROZ GOITI de Maddi Barber, AMA de Josu Martinez, ANCORA LUCCIOLE de Maria Elorza, ESPEDIZIO HANDIA de Iban del Campo, KAFENIO KASTELLO de Miguel Ángel Jiménez, NO ME DESPERTÉIS de Sara Fantova y ZAIN de Pello Gutiérrez.

Este catálogo inició su andadura en el pasado Festival de San Sebastián y desde entonces ha obtenido un total de 109 selecciones y 13 premios. Tras participar en festivales como Rotterdam, ZINEBI, Euskal Zine Bilera, SEMINCI, ALCINE, Visions du Réel, ABYCINE, Bogoshorts, Porto/Post/Doc o Aguilar de Campoo, la del jueves será la primera proyección abierta al público en general y será además presentada por los propios autores.

Las entradas para la proyección están ya a la venta en InfoPuntua de Tabakalera y en la página web de Kutxabank.

12 Junio, 2018

Seleccionados los cortometrajes de 2018

SIETE OBRAS CONFORMAN EL NUEVO CATÁLOGO

El programa Kimuak, impulsado por la Filmoteca Vasca y el Instituto Vasco Etxepare, lleva 20 años visibilizando y difundiendo el cortometraje vasco reuniendo en un catálogo lo mejor de la cosecha de cada año que después de distribuye en los principales festivales y foros profesionales a nivel internacional.

La selección de 2018 ya está aquí, y viene avalada por un jurado compuesto por Carlos Plaza (Donostia Kultura), Ivan Miñambres (Uniko), Jorge Rivero (cineasta y programador), Lorena Martin (Canarias en Corto) y Ruth Pérez de Anucita (Festival de San Sebastián).

Tras valorar un total de 78 cortometrajes, lo cual supone todo un record de participación, el jurado a seleccionado estos siete:

1. 592 METROZ GOITI, Maddi Barber

2. AMA, Josu Martinez

3. ANCORA LUCCIOLE, Maria Elorza

4. ESPEDIZIO HANDIA, Iban del Campo

5. KAFENIO KASTELLO, Miguel Ángel Jiménez

6. NO ME DESPERTÉIS, Sara Fantova

7. ZAIN, Pello Gutiérrez

El catálogo está formado por obras de documental y ficción, transfiriendo las barreras entre géneros en algunos casos. A nivel lingüístico, dos de los cortometrajes están realizados íntegramente en euskera, otros dos en euskera y castellano, uno en euskera y francés, uno en castellano e italiano y uno en griego.

Maddi Barber, Josu Martinez, María Elorza, Iban del Campo, Miguel Ángel Jiménez, Sara Fantova y Pello Gutierrez se suman así una larga lista de cineastas Kimuak  que incluye nombres como Jose Mari Goenaga, Jon Garaño, Telmo Esnal, Asier Altuna, Nacho Vigalondo, Borja Cobeaga, Koldo Serra, Isabel Herguera, Izibene Oñederra, Koldo Almandoz o Luiso Berdejo.

Desde 1998 se han presentado a Kimuak más de 800 cortometrajes y 137 han formado parte  de este catálogo que es garantía de calidad y distribución en festivales.

 

592 METROZ GOITI

Este documental, dirigido por Maddi Barber (Iruña-Pamplona, 1988), se estrenó en el prestigioso festival Visions du Réel de Suiza.

592 metroz goiti (Sobre la cota 592) comienza como trabajo fin de máster en Antropología Visual de la realizadora. Analiza las posibilidades de vida que quedan cuando un territorio es completamente alterado, fijándose en las tierras que quedaron inundadas en la década de 1990 tras la construcción de la presa de Itoiz. Una franja de tierra desnuda a la altura de la cota 592 traza hoy una línea divisoria en el paisaje del valle. Por debajo de la cota, el agua; por encima, la vida continúa.

El documental ha sido producido por la empresa Doxa Producciones de Leioa. Se rodó en euskera y castellano, en las laderas del Pirineo navarro, durante el verano de 2017. Es el cuarto trabajo de Maddi Barber; en 2015 participó en el film colectivo Distantziak dentro del programa Zinergentziak y en 2017 dirigió en solitario Ametsen egunerokoa / Diario de Sueños. Recientemente ha realizado Yours Truly, junto con Christopher Murray y Charlotte Hoskins.

 

AMA

Josu Martinez (Bilbao, 1986) dirige Ama, pieza que forma parte de la película colectiva Gure oroitzapenak (Nuestros recuerdos), basada en la obra de Joseba Sarrionaindia. La productora bilbaína Adabaki está detrás de la creación de este proyecto.

Ama nos lleva al verano de 1915, a un barrio remoto del pueblo de Baigorri en la Baja Navarra, a la casa de una mujer que vive esperando una carta.

Josu Martinez es investigador y profesor del área audiovisual de la Universidad del País Vasco. Ha dirigido seis documentales, entre ellos Itsasoaren alaba (2009), Sagarren denbora (2010), Prohibido recordar (2010) y Gure sorlekuaren bila (2015), que se entrenó en el Festival de San Sebastián. También es fundador de la productora Gastibeltza Filmak, basada en Lapurdi, y ha publicado tres libros de ensayo.

 

ANCORA LUCCIOLE

El nuevo documental de Maria Elorza, Ancora lucciole, mezcla el italiano y el español para recuperar las palabras escritas por Pier Paolo Pasolini en 1972 sobre la desaparición de las luciérnagas. Pasolini fue asesinado poco después de escribir dicho artículo, y desde entonces, las luciérnagas también han ido desapareciendo. Aun así, a día de hoy aún hay quien las recuerda.

Maria Elorza (Vitoria-Gasteiz, 1988) participa por segunda vez en Kimuak, tras presentar en 2016 Gure hormek  (Nuestras paredes) junto a Maider Fernández (colectivo Las chicas de Pasaik).

La realizadora tiene una filmografía extensa. Con Las chicas de Pasaik ha firmado Irudi mintzatuen hiztegi poetikoa (2014, dirigido con Aitor Gametxo), Agosto sin ti (2015), el pasaje La chica de la luz (2016) del proyecto Kalebegiak y el propio Gure hormek. Por su cuenta ha dirigido varios documentales, entre ellos Antología de conversaciones cotidianas (2011).

Maria Elorza se licenció en Comunicación Audiovisual en Barcelona y tiene un máster en Investigación y Creación en Arte por la UPV-EHU. Trabaja en el Centro de Cultura Contemporánea Tabakalera de Donostia y también es miembro del equipo de la Muestra Documental LUPA y profesora del Centro Cultural Larrotxene.

 

ESPEDIZIO HANDIA

Iban del Campo (Arrasate, 1971) también repite en Kimuak, ya que participó en 2009 con el documental Dirty Martini.

Espedizio handia (La gran expedición) es una obra de ciencia-ficción. Los protagonistas son la familia L’Estrange, a quienes sigue en su viaje al espacio para examinar el afán de los humanos por ser más que polvo de estrellas.

Iban del Campo es profesor de Comunicación Audiovisual en Mondragon Unibertsitatea y también es promotor y coordinador del festival de cortometrajes vascos Huhezinema que organizan los propios alumnos del centro. Ha dirigido los cortometrajes Un tal Eusebi (2003), Lo bakarrik (2008), Katebegitik (2011), Con Tramontana (2012) y Tigger! (2016), entre otros.

 

KAFENIO KASTELLO

El documental ficcionado Kafenio Kastello está dirigido por Miguel Ángel Jiménez y producido por la empresa Kinoskopik de Vitoria-Gasteiz. Sigue a un pequeño grupo de personajes que vive en el centro de Atenas, rodeado por un mundo en crisis y una destrucción generalizada. Gracias a su fraternidad resisten al oscuro destino que les espera.

Jiménez (Madrid, 1979) presentó Khorosho en Kimuak en 2010. Realizó su primer cortometraje en 2001 con la ayuda de Aki Kaurismäki y en 2007 creó Kinoskopik junto a Gorka Gómez Andreu y otros dos socios. En 2008 dirigió el cortometraje documental Días de abanico y en 2009 grabó su primer largometraje, Ori, en Georgia. Su segundo largometraje, Chaika, se estrenó en el apartado de Nuevos Directores del Festival de San Sebastián en 2012. Actualmente prepara la ficción Sumendia, que se rodará entre Bilbao y Grecia.

 

NO ME DESPERTÉIS

No me despertéis es el primer trabajo de la joven realizadora Sara Fantova (Bilbao, 1993). Está rodado en euskera y castellano y es su trabajo de fin de grado de la ESCAC. El guión surge de su propia experiencia personal.

Jone es una estudiante de 4º de la ESO. Nos traslada al Bilbao de 2009, al ambiente abertzale y reivindicativo del instituto de la protagonista. Las huelgas y manifestaciones forman parte de las actividades cotidianas de los adolescentes, pero la realidad de Jone es bien distinta.

 

ZAIN

Pello Gutiérrez (Donostia / San Sebastián, 1979) firma Zain, una comedia triste. Siguiendo la estética habitual de Kaurismäki, realiza un crudo pero tierno retrato de la soledad.

El donostiarra es fundador junto a David Aguilar de la productora Zazpi T’erdi. Desde 2007 han trabajado con géneros fronterizo y no-ficción, y han cosechado numerosos premios internacionales con las obras que han producido (Nao Yik, Mara mara, Converso). Heroínas sem nome (2011), Abuztua (2014) y Ozpinaren sindromea (2017) son algunas de las obras que ha dirigido personalmente.

31 Mayo, 2018

78 cortometrajes optarán a Kimuak 2018

LA SELECCIÓN SE DARÁ A CONOCER EL 12 DE JUNIO

El pasado viernes, 25 de mayo, se cerró el plazo de recepción de cortometrajes para la edición de 2018 de Kimuak. Se han presentado un total de 78 candidaturas, el mayor número en los 20 años que tiene el programa.

Para el análisis y evaluación de los cortometrajes presentados, se ha constituido un comité de selección independiente formado por cinco profesionales y expertos del cine y del audiovisual. Estos son sus miembros:

  • Carlos Plaza: Técnico de la Unidad de Cine de Donostia Kultura.
  • Ruth Pérez de Anucita: Responsable de Comunicación y Miembro del Comité de Dirección del Festival de San Sebastián.
  • Iván Miñambres: Director de la productora UniKo.
  • Lorena Martín: Técnico responsable de Canarias en Corto.
  • Jorge Rivero: Realizador, coordinador del programa Cortometrajes Laboral Cinemateca de Asturias, crítico en la revista  Cortosfera y programador de los festivales de Gijón y Aguilar de Campoo.


La selección del vigésimo primer catálogo de Kimuak se dará a conocer el martes, 12 de junio.

15 Mayo, 2018

Últimos días para presentarse a Kimuak 2018

EL PLAZO SE CERRARÁ EL 25 DE MAYO

El plazo para presentar cortometrajes a la edición de 2018 de Kimuak finalizará el próximo viernes, 25 de mayo.

Aquellos directores o productores que deseen concurrir a la convocatoria deberán presentar obras cuya duración no sobrepase los 30 minutos. Cada participante podrá presentar más de una obra, siempre y cuando hayan sido finalizadas a partir del 1 de junio de 2017.

Por otro lado, es preciso que el director o el productor estén censados en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en el momento de la inscripción. En caso de que la candidatura sea presentada por el director, éste deberá acreditar residir en la CAV desde al menos un año antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria, o bien haber residido en ella de manera continuada durante un mínimo de 5 años o de forma discontinua durante al menos 10 años. Si es el productor o la empresa productora quien presenta la obra, su domicilio fiscal deberá radicar en la CAV. En caso de que se trate de una coproducción entre dos o más empresas, el productor de la CAV debe ser el socio mayoritario.

No se aceptarán obras previamente estrenadas comercialmente, y se evaluará la admisión de aquellos cortometrajes que hayan sido emitidos o difundidos por televisión, internet y/o cualquier otra plataforma pública. Asimismo, sólo se admitirán cortometrajes que hayan sido presentados a un máximo de 25 festivales.

Consulta aquí las bases.

26 Marzo, 2018

40 años de Filmoteca Vasca y 20 de Kimuak

EN ABRIL HABRÁ UNA PROGRAMACIÓN ESPECIAL

En abril celebraremos dos cifras redondas, el 40º aniversario de la Filmoteca Vasca y el 20º de Kimuak.

Durante todo el mes, una programación especial repasará la historia del cine vasco. Abrirá la celebración Ama Lur de Néstor Basterretxea y Fernando Larruquert (1968) y una selección de cortometrajes de Kimuak cerrará la fiesta el 26.


5 de abril (19:00) [Tabakalera / Sala de cine 1]
AMA LUR (Néstor Basterretxea, Fernando Larruquert, 1968). España. VOES+VOEU.103'.
Película realizada mediante suscripción popular a través de la productora Frontera Films. Ama Lur es un canto al País Vasco; una visión de su tierra y su gente. Es un verdadero caleidoscopio con más de setenta temas filmados a lo largo de más de dos años de rodaje por todo el territorio vasco.


12 de abril (19:00) [Tabakalera / Sala de cine 1]
FARAON -Faraón- (Jerzy Kawalerowicz, 1966). Polonia. VOSE.145'.
Imperio Nuevo. Egipto se encuentra en una difícil coyuntura. Por una parte, los asirios amenazan con invadir el país y, por otra, el empobrecimiento del pueblo es cada vez mayor. Una vez proclamado faraón, el joven Ramsés XIII decide poner remedio a esta situación sirviéndose de las riquezas de la casta sacerdotal, que concentra en sus manos el poder económico, religioso y, de hecho, también el político.
* Presentación: Peio Aldazábal (fundador de la Filmoteca Vasca).


15 de abril (11:00) [Tabakalera / Sala de cine 1]
KARRAMARRO UHARTEA (Joxean Muñoz, Txabi Basterretxea, 2000). España. VOEU.70'.
Un barco pirata llamado Kain. Un tesoro oculto en una cabeza de piedra en medio del mar. Un mar infestado de tiburones. Una isla en forma de cangrejo a la que se accede por un impresionante farallón... y un terrible castillo sobre la roca. Esto es Karramarro uhartea.
* Presentación: Joxean Muñoz (director de la película).
* En colaboración con Tabakalera, en el marco del ciclo 'ZINEMARAAA! La aventura del cine'.


19 de abril (19:00) [Tabakalera / Sala de cine 1]
ÁLAVA, VITORIA Y SU CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD (1957). España. VOES.21'.
Documental realizado por el Departamento de Propaganda de la Caja de Ahorros de Vitoria que ofrece imágenes de la vida vitoriana y alavesa, sus gentes y sus costumbres, y su paisaje e industria. Realiza un recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad.

OCHARCOAGA (Jorge Grau, 1961). España. VOES.12'.
Cortometraje documental encargado por el Ministerio de la Vivienda. A finales de los años 50 Bilbao se encontraba rodeado de poblados chabolistas en los que vivían miles de inmigrantes. En una visita a Bilbao en 1958, Franco se mostró disgustado por la existencia de estos poblados, ordenó que se construyeran viviendas para los chabolistas. El cortometraje recoge imágenes de la vida de los chabolistas y la construcción del barrio, destacando especialmente las ventajas del nuevo barrio.

ESTROPADA BERRIA -Regatas en Orio- (Jesús Almendros, José Luis Arza, 1973). España. VOES.11'.
Cortometraje documental que plasma los preparativos y el ambiente festivo creados en torno a la regata de banco móvil disputada entre las tripulaciones de Orio, Oxford y Cambridge. Estas regatas internacionales se crearon en Orio en 1968.

NAFARRAKO IKAZKINAK -Carboneros de Navarra- (Montxo Armendáriz, 1981). España. VOES+VOEU.25'.
En 1980 Montxo Armendáriz filmó, en los montes de Navarra, un retrato coral de los últimos carboneros que elaboraban carbón vegetal artesanalmente. Este documental fue el germen de la película que consagraría al director tres años después: Tasio.

IKUSKA 14 (Antxon Eceiza, 1982). España. VOEU.10'.
Documental sobre pastores de la zona de Zuberoa, que advierte de los peligros que el progreso puede implicar para el tipo de vida tradicional: carreteras nuevas que destruyen el campo, la llegada del turismo, los cazadores, las grandes empresas lecheras etc.


26 de abril (19:00) [Tabakalera / Sala de cine 1]
Selección de cortometrajes de Kimuak.
* Presentación: Txema Muñoz (responsable de Kimuak) y algunos de los directores de los cortometrajes.
* Entrada: con invitación (se podrán recoger en el Punto de Información de Tabakalera a partir de las 09:00 horas del 23 de abril, hasta completar aforo).
* Organizadores: Kimuak, Filmoteca Vasca e Instituto Vasco Etxepare.

LA GUERRA (Luiso Berdejo, Jorge Dorado, 2005). España. VOSEU.10'.
ÉRAMOS POCOS (Borja Cobeaga, 2005). España. VOES.16'.
ON THE LINE (Jon Garaño, 2008). España. VOSEU.12'.
MINERITA (Raúl de la Fuente, 2013). España. VOES.27'.
ZARAUTZEN EROSI ZUEN (Aitor Arregi, 2014). España. VOEU.16'.
7:35 DE LA MAÑANA (Nacho Vigalondo, 2003). España. VOES.7'.

1 Marzo, 2018

Abierta la convocatoria para Kimuak 2018

EL PLAZO SE CERRARÁ EL 25 DE MAYO

El plazo para presentar cortometrajes a la edición de 2018 de Kimuak permanecerá abierto desde el 1 de marzo al 25 de mayo.

Aquellos directores o productores que deseen concurrir a la convocatoria deberán presentar obras cuya duración no sobrepase los 30 minutos. Cada participante podrá presentar más de una obra, siempre y cuando hayan sido finalizadas a partir del 1 de junio de 2017.

Por otro lado, es preciso que el director o el productor estén censados en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en el momento de la inscripción. En caso de que la candidatura sea presentada por el director, éste deberá acreditar residir en la CAV desde al menos un año antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria, o bien haber residido en ella de manera continuada durante un mínimo de 5 años o de forma discontinua durante al menos 10 años. Si es el productor o la empresa productora quien presenta la obra, su domicilio fiscal deberá radicar en la CAV. En caso de que se trate de una coproducción entre dos o más empresas, el productor de la CAV debe ser el socio mayoritario.

No se aceptarán obras previamente estrenadas comercialmente, y se evaluará la admisión de aquellos cortometrajes que hayan sido emitidos o difundidos por televisión, internet y/o cualquier otra plataforma pública. Asimismo, sólo se admitirán cortometrajes que hayan sido presentados a un máximo de 25 festivales.

Consulta aquí las bases.

2 Octubre, 2017

Autores de Kimuak premiados en el Zinemaldia

VARIOS PROYECTOS VERÁN LA LUZ PRONTO

El Festival de San Sebastián nos ha dado muchas alegrías, ya que varios realizadores y productores que han pasado por Kimuak han recibido importantes y merecidos galardones.

Los directores Jon Garaño y Aitor Arregi recibieron el valioso Premio especial del Jurado y el Premio Irizar al Cine Vasco por su largometraje Handia.

También han premiado varios proyectos que verán la luz pronto:

  • Dantza, Telmo Esnal: Premio Glocal in Progress y Premio de la Industria Glocal in Progress.
  • Akelarre, Pablo Agüero (producido por Sorgin Films): ARTE International Prize del Foro de Coproducción Europa-América Latina.
  • Las letras de Jordi, Maider Fernandez Iriarte (producido por Sr. y Sra.): Premio REC Grabaketa Estudioa a la posproducción (Premio Ikusmira Berriak).
28 Julio, 2017

'Plágan' se estrena en el Festival de San Sebastián

COMPETIRÁ EN ZABALTEGI-TABAKALERA

El cortometraje documental PLÁGAN de Koldo Almandoz se estrenará en la sección competitiva Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián. El realizador donostiarra estrenó en 2016, en el mismo apartado, su primer largometraje Sîpo Phantasma.

Por otra parte, Handia de Jon Garaño y Aitor Arregi competirá por la Concha de Oro en la Sección Oficial.

13 Junio, 2017

Seleccionados los cortometrajes de 2017

EL CATÁLOGO SE PRESENTARÁ EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

Un total de siete cortometrajes se presentarán bajo el sello Kimuak en su 20ª edición, tras el fallo del jurado que ha analizado las 51 propuestas presentadas.

El jurado de este año, compuesto por Edurne Ormazabal –Directora comercial de EITB–, José Luis Rebordinos –Director del Festival de San Sebastián–, Tim Redford –Coordinador internacional del Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand–, Amaia Revuelta –Técnico de la Unidad de Cine de Donostia Kultura– y Millán Vázquez-Ortiz –Director general de Agencia Freak–, ha seleccionado los siguientes cortometrajes:

  1. AB ALIO, Iñigo Royo e Iñigo Fernández Ostolaza
  2. APRIETA PERO RARAMENTE AHOGA, David P. Sañudo
  3. AREKA, Atxur Animazio Taldea
  4. EURITAN, Arantza Santesteban e Irati Gorostidi
  5. FOR THE GOOD TIMES, Andrés Daniel Sainz
  6. LA FIEBRE DEL ORO, Raúl de la Fuente
  7. PLÁGAN, Koldo Almandoz

 

AB ALIO

El cortometraje Ab alio, codirigido por  Iñigo Royo e Iñigo Fernández Ostolaza, está basado en el collage Listados de Ignasi Aballí y construye la historia en torno al amor, la muerte y las moscas.

El donostiarra Iñigo Royo participó en las primeras ediciones de Kimuak con Requiem (1999) e Inventario (2000). Iñigo Fernández Ostolaza es licenciado en la ECAM en la rama de documental y juntos han realizado diferentes trabajos documentales y el cortometraje Quid pro quo.


APRIETA PERO RARAMENTE AHOGA

Aprieta pero raramente ahoga, firmado por el director de Bilbao David Pérez Sañudo y la productora Amania Films de Vitoria-Gasteiz, se mueve entre el terror y la comedia negra.

En la cinta, Daniel (Adam Jezierski) tiene una entrevista con Cosme (Fernando Albizu) para trabajar como cuidador de su perro Sigfried. Pero Sigfried es un perro feroz, y si no se siguen las indicaciones adecuadas, puede llegar a ser implacable.

David Pérez Sañudo tiene un máster en dirección cinematográfica por la ESCAC y está haciendo un doctorado en la Complutense de Madrid y la Universidad del País Vasco. Su opera prima fue la premiada Indirizzo (2011) y ha realizado entre otros Malas vibraciones y Artificial.


AREKA

Este proyecto coordinado por Begoña Vicario repite el proceso de creación colectiva de Beti bezperako koplak (Kimuak 2016), con prácticamente el mismo equipo.

Realizado por estudiantes, ex-estudiantes y profesores de animación, Areka interpreta un ‘bertso’ realizado por Andoni Egaña en homenaje a los desaparecidos en la Guerra Civil. La octogenaria Euxebi nunca ha sabido donde yacían los restos de su padre, pero ha mantenido viva su memoria hasta que sus restos han sido encontrados.


EURITAN

El documental Euritan de Irati Gorostidi y Arantza Santesteban propone revisar la narración Klara eta biok escrita por Itxaro Borda en 1985, poniendo a la autora frente a sus propias palabras y actualizando la visión de la relación periférica respecto a la identidad vasca que aflora en dicha obra.

Irati Gorostidi es licenciada en Bellas Artes y tiene un Máster en Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneos por la Pompeu Fabra (2013). La realizadora de Pamplona Arantza Santesteban es licenciada en Historia y diplomada en Cine Documental por la CCFB de Barcelona. Actualmente desarrolla una investigación sobre cine en el posgrado “Comunicación, cultura, sociedad y política”.


FOR THE GOOD TIMES

La comedia melodramática For The Good Times del donostiarra Andrés Daniel Sainz reúne a varios actores vascos de primer nivel; Ramón Agirre, Klara Badiola, Iñaki Rikarte, Itziar Ituño, Aitor Beltrán y Miren Gaztañaga son, entre otros, los miembros de la familia protagonista.

El día del cumpleaños del patriarca, uno de los hijos decide salir del armario y poner a prueba la tolerancia de los suyos. Pero las sorpresas que este tiene reservadas no terminan ahí.

Andrés Daniel Sainz dirigió su primer cortometraje Haïku en 2016 con la productora Vidania Films. A falta de estrenar For the Good Times, está preparando ya su tercer trabajo.


LA FIEBRE DEL ORO

El documental La fiebre del oro de Raúl de la Fuente está producido por la empresa Kanaki Films de Gipuzkoa.

El realizador de Pamplona participó en 2013 en Kimuak con el cortometraje Minerita, que ganó el Premio Goya y fue finalista a los Oscar.

Esta vez, el objetivo se acerca a los mineros de Mozambique, a las tierras de las que se extraen oro y minerales necesarios para los dispositivos electrónicos. Contrapone la pobreza de la población con la riqueza del subsuelo, denunciando la sobreexplotación de ambos.


PLÁGAN

Plágan, documental dirigido por Koldo Almandoz, reflexiona sobre una plaga muy extendida en la actualidad, examinando sus efectos desde detrás de la cámara.

El autor donostiarra participó en la primera edición de Kimuak con Razielen itzulera y desde entonces ha dirigido varios cortometrajes. En 2016 presentó el largometraje documental Sîpo Phantasma y en este momento prepara su segundo largo.

 

El nuevo catálogo se presentará oficialmente en septiembre, en el Festival de San Sebastián.

2 Junio, 2017

52 cortometrajes optarán a Kimuak 2017

LA SELECCIÓN SE DARÁ A CONOCER EL 12 DE JUNIO

El plazo de presentación de cortometrajes para la edición 2017 de Kimuak se cerró el miércoles 31 de mayo, con un total de 52 solicitudes recibidas.

Un comité de selección independiente formado por cinco profesionales y expertos del cine y del audiovisual analizará y evaluará los cortometrajes presentados. Estos son los miembros del jurado de este año:
 

  • Edurne Ormazabal: Directora comercial de EiTB.
  • José Luis Rebordinos: Director del Festival de San Sebastián.
  • Tim Redford: Coordinador internacional del Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand.
  • Amaia Revuelta: Técnico de la Unidad de Cine de Donostia Kultura.
  • Millán Vázquez-Ortiz: Director general de Agencia Freak.


El jurado se reunirá el lunes 12 de junio, día en el que se dará a conocer la selección del vigésimo catálogo de Kimuak.

1 Marzo, 2017

Abierta la convocatoria para Kimuak 2017

EL PLAZO SE CERRARÁ EL 31 DE MAYO

El plazo para presentar cortometrajes a la edición de 2017 de Kimuak permanecerá abierto desde el 1 de marzo al 31 de mayo.

Aquellos directores o productores que deseen concurrir a la convocatoria deberán presentar obras cuya duración no sobrepase los 30 minutos. Cada participante podrá presentar más de una obra, siempre y cuando hayan sido finalizadas a partir del 1 de junio de 2016.

Por otro lado, es preciso que el director o el productor estén censados en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en el momento de la inscripción. En caso de que la candidatura sea presentada por el director, éste deberá acreditar residir en la CAV desde al menos un año antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria, o bien haber residido en ella de manera continuada durante un mínimo de 5 años o de forma discontinua durante al menos 10 años. Si es el productor o la empresa productora quien presenta la obra, su domicilio fiscal deberá radicar en la CAV. En caso de que se trate de una coproducción entre dos o más empresas, el productor de la CAV debe ser el socio mayoritario.

No se aceptarán obras previamente estrenadas comercialmente, y se evaluará la admisión de aquellos cortometrajes que hayan sido emitidos o difundidos por televisión, internet y/o cualquier otra plataforma pública. Asimismo, sólo se admitirán cortometrajes que hayan sido presentados a un máximo de 25 festivales.

Consulta aquí las bases.

27 Octubre, 2016

'I Said I Would Never Talk About Politics' preseleccionado para los Goya

LA LISTA DE NOMINADOS SE PUBLICARÁ EN ENERO

I Said I Would Never Talk About Politics de Aitor Oñederra ha sido preseleccionado para los Premios Goya, en la categoría de Mejor Cortometraje de Animación. Así, es el quinto año consecutivo que Kimuak está representado en esta primera criba.

‘Amore d’inverno’ de Isabel Herguera y ‘Decorado’ de Alberto Vázquez, producido por Uniko de Bilbao, optarán también en la categoría de animación. Asimismo, entre los cortos de ficción hay dos obras más dirigidas por vascos: ‘El trastero’ de Gaizka Urresti y ‘Disco Inferno’ de Alice Waddington.

La selección final se publicará en enero. Podéis encontrar la lista completa de preseleccionados aquí.

28 Julio, 2016

Kimuak en el Festival de San Sebastián

'CAMINAN' Y 'GURE HORMEK' SE ESTRENARÁN EN ZABALTEGI-TABAKALERA

El Festival de San Sebastián vuelve a contar con la presencia de realizadores que están o han estado en Kimuak.

El cortometraje de ficción CAMINAN de Mikel Rueda y el documental GURE HORMEK de Las chicas de Pasaik (Maider Fernandez y Maria Elorza) se estrenarán en Zabaltegi-Tabakalera, sección que pasa a ser competitiva este año.

Koldo Almandoz estrenará, también en este apartado, su primer largometraje SÎPO PHANTASMA. Por otra parte, en el Velódromo se mostrará el film colectivo KALEBEGIAK, en el que han participado, entre otros, Luiso Berdejo, Borja Cobeaga, Isabel Herguera, Izibene Oñederra, Asier Altuna, Telmo Esnal, Koldo Almandoz y las propias chicas de Pasaik.

13 Junio, 2016

Seleccionados los siete cortometrajes de 2016

EL CATÁLOGO SE PRESENTARÁ EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

Un total de siete cortometrajes se presentarán bajo el sello Kimuak en su edición de 2016, tras el fallo del jurado que ha analizado las 63 propuestas presentadas.

El jurado de este año, compuesto por Amaia Serrulla –miembro del Comité de Selección del Festival de San Sebastián–; Carmen Chávez –directora de proyecto de la revista Cortosfera–; José Manuel Zamora –director de Abycine - Festival Internacional de Cine de Albacete–; Mari Fran Machín –coordinadora de Educación y Actividades del Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo ARTIUM– y Rosa Zufía –periodista y directora del programa EITB Kultura-Transit–, ha seleccionado los siguientes cortometrajes:

  1. BETI BEZPERAKO KOPLAK, Ageda Kopla Taldea
  2. CAMINAN, Mikel Rueda
  3. FALSE FLAG, Asier Urbieta
  4. GURE HORMEK, Las Chicas de Pasaik (Maria Elorza y Maider Fernández)
  5. HILETA, Kepa Sojo
  6. IHESA, Alejandro Díaz Castaño
  7. RENOVABLE, Jose Mari Goenaga y Jon Garaño

El catálogo está formado por obras de ficción, documental y animación, mostrados a través de nuevas perspectivas. A nivel lingüístico, tres están realizados íntegramente en euskera, dos en castellano, uno en euskera, castellano e italiano y otro en inglés.


BETI BEZPERAKO KOPLAK

Este proyecto, coordinado por Begoña Vicario, interpreta un ‘bertso’ realizado por Maialen Lujanbio a partir de las coplas de la víspera de Santa Águeda. Utilizando el ritmo y la métrica de la música de Santa Águeda, denuncia la violencia de género de una forma seca y dura.

Cada estrofa del ‘bertso’ (son trece en total) está interpretada por un animador. Además del grupo de estudiantes que coordina Vicario, Kote Camacho, Izibene Oñederra y Aitor Oñederra también aportan su visión.

Begoña Vicario estuvo presente en la primera edición de Kimuak con Pregunta por mí, cortometraje que ganó el Goya. Un año más tarde, en 1999, volvió a participar con Haragia. Desde entonces es profesora de animación en la facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU.


CAMINAN

Caminan, drama dirigido y producido por Mikel Rueda, tiene como protagonistas a Maribel Verdú y Germán Alcarazu. Cuenta la historia de dos personajes solitarios que se encuentran en mitad de la nada.

El realizador de Bilbao ya participó en Kimuak en 2012 con el cortometraje Agua!. En 2010 dirigió Izarren argia, su primer largometraje, y en 2014 estrenó A escondidas, protagonizado también por Germán Alcarazu.
 

FALSE FLAG

El donostiarra Asier Urbieta presenta el thriller político False Flag. Adem Lethani está maniatado y es torturado en un garaje abandonado; cuando intenta romper las cuerdas que esposan sus manos, un todoterreno entra en el garaje y se enciende la luz. Eneko Sagardoy y Maarten Dannenberg son los actores principales.

Asier Urbieta realiza comerciales y documentales para televisión. En su filmografía figuran los cortometrajes Pim Pam Pum (2008), Taxi (2012) y Arconada (2013).


GURE HORMEK

El documental Gure hormek (Nuestras paredes) está firmado por el colectivo Las chicas de Pasaik, compuesto por María Elorza y Maider Fernández, quienes llevan a cabo una sutil reflexión sobre algunos aspectos del mundo femenino, tomando como punto de partida las paredes de sus propias casas.

Las chicas de Pasaik han dirigido Irudi mintzatuen hiztegi poetikoa (2014, realizado con Aitor Gametxo), el documental colectivo Errautsak (2014, hecho en Zinergentziak#14 de Zinebi), Agosto sin ti (2015) y el pasaje La chica de la luz, que formará parte de Kalebegiak.


HILETA

El director alavés Kepa Sojo es bien conocido en el mundo del cortometraje desde que dirigió 100 maneras de hacer pollo al txilindron (1997). En 2015 estuvo nominado a los Goya con el corto Loco con ballesta y participa por primera vez en Kimuak con la obra Hileta (Funeral).

Como indica el propio título, la trama se desarrolla en un funeral, en 1925, cuando la familia Martikorena despide a la joven Inge. La trama se basa en una secuencia del film Ordet, de Carl Theodor Dreyer, pero lleva el sello inconfundible de Sojo. Kandido Uranga, Itziar Atienza, Mikel Losada, Martxelo Rubio, Jose Kruz Gurrutxaga, Josean Bengoetxea, Asier Hormaza y Jose Ramon Soroiz forman el plantel de lujo que encarna a la familia.


IHESA

Ihesa es el primer cortometraje de Alejandro Díaz Castaño. Nacido en Gijón, lleva años viviendo en Donostia / San Sebastián. Ejerce el periodismo cinematográfico desde 2000 y actualmente escribe en las revistas Caimán Cuadernos de Cine y Rockdelux. Además, es el responsable de programación del Festival de Cine Europeo de Sevilla.

En el cortometraje, al protagonista Iosu se le plantean varias cuestiones existenciales cuando sube a casa de los vecinos por una gotera.


RENOVABLE

Renovable es la última obra codirigida por Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, después de la premiada Loreak. Vuelve a unir a los personajes de Sintonía (Goenaga, 2005), interpretados de nuevo por Josean Bengoetxea y Tanya de Roberto, que 10 años después de conocerse en aquel peaje, se reencuentran en un congreso de energías renovables. La historia tiene como escenario la torre Iberdrola de Bilbao.

 

El nuevo catálogo se presentará oficialmente en septiembre, en el Festival de San Sebastián.

1 Junio, 2016

63 cortometrajes optarán a Kimuak 2016

LA SELECCIÓN SE DARÁ A CONOCER EL 13 DE JUNIO

Ayer 31 de mayo se cerró el plazo de presentación de cortometrajes para la edición 2016 de Kimuak, con un total de 63 solicitudes recibidas.

El programa Kimuak del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, a través de Etxepare Euskal Institutua-Instituto Vasco y gestionado por Euskadiko Filmategia-Filmoteca Vasca, tiene como objeto la promoción y distribución de cortometrajes realizados o producidos en la CAV.

Para el análisis y evaluación de los cortometrajes presentados, se ha constituido un comité de selección independiente formado por cinco profesionales y expertos del cine y del audiovisual.

Estos son los miembros del jurado de este año:
 

  • Amaia Serrulla, Miembro del Comité de Selección del Festival de San Sebastián.
  • Carmen Chávez, Directora de Proyecto de la revista Cortosfera.
  • José Manuel Zamora, Director de Abycine - Festival Internacional de Cine de Albacete.
  • Mari Fran Machín, Coordinadora de Educación y Actividades del Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo ARTIUM.
  • Rosa Zufía, periodista y Directora del programa EITB Kultura-Transit.


El jurado se reunirá el próximo lunes 13 de junio, día en el que se dará a conocer la nueva selección.

1 Marzo, 2016

Abierta la convocatoria para Kimuak 2016

EL PLAZO SE CERRARÁ EL 31 DE MAYO

El plazo para presentar cortometrajes a la edición de 2016 de Kimuak permanecerá abierto desde el 1 de marzo al 31 de mayo.

Aquellos directores o productores que deseen concurrir a la convocatoria deberán presentar obras cuya duración no sobrepase los 30 minutos. Cada participante podrá presentar más de una obra, siempre y cuando hayan sido finalizadas a partir del 1 de junio de 2015.

Por otro lado, es preciso que el director o el productor estén censados en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en el momento de la inscripción. En caso de que la candidatura sea presentada por el director, éste deberá acreditar residir en la CAV desde al menos un año antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria, o bien haber residido en ella de manera continuada durante un mínimo de 5 años o de forma discontinua durante al menos 10 años. Si es el productor o la empresa productora quien presenta la obra, su domicilio fiscal deberá radicar en la CAV. En caso de que se trate de una coproducción entre dos o más empresas, el productor de la CAV debe ser el socio mayoritario.

No se aceptarán obras previamente estrenadas comercialmente, y se evaluará la admisión de aquellos cortometrajes que hayan sido emitidos o difundidos por televisión, internet y/o cualquier otra plataforma pública. Asimismo, sólo se admitirán cortometrajes que hayan sido presentados a un máximo de 25 festivales.


Consulta aquí las bases.

7 Diciembre, 2015

'Lost Village' en Clermont-Ferrand

EL FESTIVAL SE CELEBRARÁ DEL 5 AL 13 DE FEBRERO

El cortometraje Lost Village de George Todria ha sido seleccionado para competir en el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand. Este festival, que se celebrará del 5 al 13 de febrero, es el más importante a nivel internacional en el ámbito del cortometraje.

Lost Village está coproducido entre Euskadi y Georgia, y es una interpretación libre del relato Casa tomada de Julio Cortázar. Se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Albacete (Abycine), llevándose el Premio al Mejor Cortometraje.

27 Octubre, 2015

'Minerita' preseleccionado para los Oscar

LOS NOMINADOS SE DARÁN A CONOCER EL 14 DE ENERO

Tras haber conseguido el Goya al Mejor Cortometraje Documental, Minerita de Raúl de la Fuente ha sido preseleccionado para los Oscar, en la misma categoría.

De las 10 obras que han pasado esta primera criba, 5 serán finalmente nominados para el galardón. De conseguirlo, Minerita sería el tercer cortometraje de Kimuak en pisar la alfombra roja de Hollywood, tras 7.35 de la mañana de Nacho Vigalondo (2003) y Éramos pocos de Borja Cobeaga (2005).

La lista final de nominados se dará a conocer el 14 de enero.

23 Julio, 2015

63 Festival de San Sebastián

'DUELLUM' DE TUCKER DÁVILA SE ESTRENARÁ EN ZABALTEGI

El Festival de San Sebastián vuelve a contar con la presencia de realizadores de Kimuak en sus secciones principales.

El cortometraje DUELLUM de Tucker Dávila Wood se estrenará en Zabaltegi, sección en la que participaron el año pasado Hubert Le Blonen azken hegaldia de Koldo Almandoz, Soroa de Asier Altuna y Zarautzen erosi zuen de Aitor Arregi.

El propio Altuna repetirá presencia, pero esta vez en la Sección Oficial. Presentará el largometraje AMAMA, que competirá por la Concha de Oro.

El cine vasco estará también representado por Mi gran noche de Álex de la Iglesia, que se proyectará también en Oficial pero fuera de concurso; Lejos del mar de Imanol Uribe, que se podrá ver en las proyecciones especiales de esta misma sección; y Pikadero del escocés Ben Sharrock, rodado en Arratia con equipo y actores vascos.

8 Junio, 2015

Seleccionados los cortometrajes de 2015

SIETE OBRAS FORMARÁN EL NUEVO CATÁLOGO

Un total de siete cortometrajes se presentarán bajo el sello Kimuak en su edición de 2015, tras el fallo del jurado que ha analizado las 54 propuestas presentadas.

El jurado de este año, compuesto por Amaia Serrulla –miembro del Comité de Selección del Festival de San Sebastián y coordinadora del Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine–; Luisma González –director de ALCINE - Festival de Cine de Alcalá de Henares–; Mari Fran Machín –coordinadora de Educación y Actividades del Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo ARTIUM–; Marina Díaz –responsable de Cine y Audiovisuales del Instituto Cervantes– y Rosa Zufía –periodista y directora del programa EITB Kultura-Transit–, ha resuelto por unanimidad la selección.

El catálogo de 2015 de Kimuak está compuesto por 5 SEGUNDOS de David González, A REVENGE STORY de Lander Camarero, DUELLUM de Tucker Dávila Wood, FOXES de Mikel Gurrea, I SAID I WOULD NEVER TALK ABOUT POLITICS de Aitor Oñederra, LOST VILLAGE de George Todria y LUZ A LA DERIVA de Iñigo Salaberria. La selección recoge los principales géneros, mostrados a través de nuevas perspectivas. A nivel lingüístico, cuatro no tienen diálogos, dos están rodados en inglés y uno en castellano.

5 segundos es el quinto cortometraje del bilbaíno David González en Kimuak, tras El relevo (2006), El tiempo prestado (2008), Los que lloran solos (2009) y La calma (2011). La pareja formada por los actores Soraya Peña y Carlos Algaba ha tenido una discusión y él le ha preparado una sorpresa a su mujer para pedirle disculpas, pero las cosas empiezan a torcerse muy pronto.

A Revenge Story, de Lander Camarero, ha sido rodado en tres continentes. Es el tercer año consecutivo que el de Bilbao participa en el catálogo, cerrando la trilogía iniciada con A Political Story (2013) y continuada con A Serious Comedy (2014). Es este último trabajo, el conocido blogger y activista Mark Figueroa ejecuta un plan para vengarse del daño que le ha ocasionado una mujer.

El también bilbaíno Tucker Dávila Wood, presenta en Duellum un duelo ocurrido un día cualquiera en un bosque. Tras haber trabajado en Nueva York y Madrid, en 2005 fundó la productora Mankuso, con la que ha realizado los cortometrajes Los Perfeccionistas, Los 4 McNifikos y Bodegón, premiados a nivel internacional. Actualmente está trabajando en El Comediante, su primer largometraje.

Foxes, del donostiarra Mikel Gurrea, está realizado en Inglaterra. Mientras Malcolm y Aron luchan por entenderse en su relación padre-hijo, un zorro urbano les persigue. Mikel Gurrea cursó un máster en dirección en la London Film School en 2011 y desde entonces ha trabajado en empresas como British Pathé, BBC Films o Warner Bros. Ahora prepara su primer largometraje, Frankenjura.

I Said I Would Never Talk About Politics de Aitor Oñederra es la única animacóon del catálogo. Es una crítica mordaz a la clase política actual, protagonizada por “Don Mariano”. El realizador de Deba dirige el festival de animación Animadeba de esta localidad y trabaja también como ilustrador y creativo.

Lost Village, del georgiano George Todria, ha sido presentado por la productora vitoriana Kinoskopik, responsable también del cortometraje Khorosho de Miguel Ángel Jiménez, seleccionado en Kimuak en 2010. George Todria ha trabajado principalmente como ayudante de dirección, tras haber estudiado y trabajado en Nueva York y Roma. En este film, un hombre y una mujer de mediana edad, únicos habitantes de una aldea abandonada, se dan cuenta de que algunas casas se iluminan por las noches. La reacción de cada personaje ante este suceso es muy distinta.

El último cortometraje de la selección es el documental Luz a la deriva, de Iñigo Salaberria. Situándose en el límite con lo experimental, el donostiarra retrata las largas noches de Islandia, utilizando la oscuridad como un telón de fondo del que emerge lo esencial. Salaberria estudió historia y estética cinematográfica en las universidades de Valladolid y París III y ha trabajado como asistente técnico en talleres de Michel Jaffrennou, Joan Logue, William Wegman y Ken Feingold.

El nuevo catálogo, con el que Kimuak cumple su mayoría de edad, será presentado oficialmente en septiembre en el Festival de San Sebastián.

1 Junio, 2015

54 cortometrajes optarán a Kimuak 2015

LA SELECCIÓN SE DARÁ A CONOCER EL 8 DE JUNIO

El pasado viernes 29 de mayo se cerró el plazo de presentación de cortometrajes para la edición 2015 de Kimuak, con un total de 54 solicitudes recibidas.

El programa Kimuak del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, a través de Etxepare Euskal Institutua-Instituto Vasco y gestionado por Euskadiko Filmategia-Filmoteca Vasca, tiene como objeto la promoción y distribución de cortometrajes realizados o producidos en la CAV.

Para el análisis y evaluación de los cortometrajes presentados, se ha constituido un comité de selección independiente formado por cinco profesionales y expertos del cine y del audiovisual.

Estos son los miembros del jurado de este año:

  • Amaia Serrulla, Miembro del Comité de Selección del Festival de San Sebastián y Coordinadora del Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine.
  • Luisma González, Director de ALCINE - Festival de Cine de Alcalá de Henares.
  • Mari Fran Machín, Coordinadora de Educación y Actividades del Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo ARTIUM.
  • Marina Díaz, Técnico de Cine y Audiovisuales del Instituto Cervantes.
  • Rosa Zufía, periodista y Directora del programa EITB Kultura-Transit.

El jurado se reunirá el próximo lunes 8 de junio, día en el que se dará a conocer la nueva selección de Kimuak.

2 Marzo, 2015

Abierta la convocatoria para Kimuak 2015

EL PLAZO SE CERRARÁ EL 29 DE MAYO

El plazo para presentar cortometrajes a la edición de 2015 de Kimuak permanecerá abierto del lunes 2 de marzo al viernes 29 de mayo.

Aquellos directores o productores que deseen concurrir a la convocatoria deberán presentar obras cuya duración no sobrepase los 30 minutos. Cada participante podrá presentar más de una obra, siempre y cuando hayan sido finalizadas a partir del 1 de junio de 2014.

Por otro lado, es preciso que el director o el productor estén censados en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en el momento de la inscripción. En caso de que la candidatura sea presentada por el director, éste deberá acreditar residir en la CAV desde al menos un año antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria, o bien haber residido en ella de manera continuada durante un mínimo de 5 años o de forma discontinua durante al menos 10 años. Si es el productor o la empresa productora quien presenta la obra, su domicilio fiscal deberá radicar en la CAV. En caso de que se trate de una coproducción entre dos o más empresas, el productor de la CAV debe ser el socio mayoritario.

No se aceptarán obras previamente estrenadas comercialmente o que hayan sido emitidas o difundidas por televisión, internet y/o cualquier otra plataforma pública. Asimismo, sólo se admitirán cortometrajes que hayan sido presentados a un máximo de 25 festivales.

Consulta aquí las bases.

 

8 Enero, 2015

Premios Goya 2015

GRAN REPRESENTACIÓN DEL CINE VASCO

La Academia de Cine ha anunciado las películas seleccionadas para competir en la 29 edición de los Premios Goya.

El cortometraje de ficción Loco con ballesta de Kepa Sojo y la animación Sangre de unicornio de Alberto Vázquez optan a llevarse la estatuilla de sus respectivas categorías en la gala que se celebrará el sábado 7 de febrero. Alberto Vázquez ya obtuvo este galardón en 2012 con Birdboy, animación que codirigió con Pedro Rivero.

Zela Trovke (Cortando hierba) de Asier Altuna [Kimuak 2013], fue preseleccionado en la categoría de Mejor Cortometraje Documental, pero no ha conseguido pasar a la siguiente fase.

Fuera del formato corto, varias producciones y creadores del cine vasco estarán también presentes en la gala.

Loreak, film dirigido por Jon Garaño [Asämara, On The Line] y Jose Mari Goenaga [Tercero B, Sintonía, Lagun mina], concurrirá al premio a la Mejor Película junto a El niño, La isla mínima, Relatos Salvajes y Magical Girl, ganadora de la Concha de Oro a la mejor película en el pasado Zinemaldia.

Pascal Gaigne, creador de la banda sonora de Loreak, está nominado por la Mejor Música Original, apartado al que también opta Fernando Velázquez por Ocho apellidos vascos.

Este último film, escrito por Diego San José y Borja Cobeaga [La primera vez, Éramos pocos, Limoncello, Un novio de mierda, Democracia], ha cosechado otras cuatro nominaciones, entre ellas la de Karra Elejalde como Mejor Intérprete Masculino de Reparto y la de Kalo Berridi por la Mejor Dirección de Fotografía

Finalmente, Dixie y la rebelión zombi de Ricardo Ramón y Beñat Beitia está nominada como mejor película de animación y Open Windows de Nacho Vigalondo [7:35 de la mañana, Choque, Marisa], que cuenta con la participación de EITB, está nominada a los mejores efectos especiales.

19 Diciembre, 2014

'Zarautzen erosi zuen' en Clermont-Ferrand

EL FESTIVAL SE CELEBRARÁ ENTRE EL 30 DE ENERO Y EL 7 DE FEBRERO

El cortometraje Zarautzen erosi zuen de Aitor Arregi ha sido seleccionado para competir en el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand. Este festival, que celebrará su 37ª edición del 31 de enero al 8 de febrero, es el más importante a nivel internacional en el ámbito del cortometraje.

Zarautzen erosi zuen se estreno en el pasado Donostia Zinemaldia y desde entonces ha sido seleccionado en 16 festivales, en los que ha cosechado siete premios. En los próximos meses participará en Script International Film Festival de Kochi (India), en Akbank Short Film Festival de Estanbul y en el prestigioso Miami International Film Festival.

28 Noviembre, 2014

Sesiones «KIMUAK CON...»

Kimuak cerrará el año con seis sesiones de cortometrajes en otras tantas ciudades. Además de las tres capitales de la CAV, Iruña-Pamplona, Barcelona y Madrid acogerán las sesiones «KIMUAK CON…», en las que participarán algunos de los directores que han formado parte del programa.

«KIMUAK CON…» es una manera de celebrar Kimuak repasando los mejores cortometrajes de nueve directores, que completarán las proyecciones con un coloquio en el que repasarán su paso por el programa y hablarán de sus últimos proyectos.

Los pases comenzarán el martes 2 de diciembre en Barcelona y finalizarán el sábado 20 en Madrid, y serán gratuitos para el público.

 

PROGRAMA


Martes, 2 de diciembre – 20:00

BARCELONA Con... Telmo Esnal

> CENTRO CULTURAL EUSKAL ETXEA – Carrer de l’Arc de Sant Vicenç

 Txotx (1997 – 15’) (codirigido con Asier Altuna)

 Taxi? (2007 – 5’)

 Amona Putz! (2009 – 9’)

Telmo Esnal (Zarautz, 1966) ha codirigido varios cortometrajes y el largometraje Aupa Etxebeste! (2005) con Asier Altuna. En 2011 estrenó Urte berri on, amona!, su primer largometraje en solitario, con el que obtuvo un gran éxito en el 59º Festival de San Sebastián. Cuenta con una extensa carrera como ayudante de dirección, y actualmente está preparando la propuesta audiovisual experimental Dantza.

 

Miércoles, 3 de diciembre – 19:30

DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN Con... Asier Altuna

> MUSEO SAN TELMO - Plaza Zuloaga, 1

 Topeka (2002 – 3’)

 Artalde (2010 – 8’)

 Zela Trovke (2013 – 13’)

 Soroa (2014 – 13’)

Asier Altuna (Bergara, 1969) ha codirigido varios cortometrajes con Telmo Esnal, con quien escribe y dirige los cortos Txotx y 40 ezetz, el largometraje Aupa Etxebeste! y la serie para televisión Brinkola. En solitario ha escrito y diri­gido otros cortometrajes y el largometraje docu­mental Bertsolari. En 2008 fundó la productora Txintxua Films, con la que actualmente está realizando el largometraje de ficción Amama.

 

Martes, 9 de diciembre – 19:00

BILBAO Con... Koldo Serra y Haritz Zubillaga

> ALHÓNDIGA - Plaza Arriquibar, 4

El tren de la bruja (Koldo Serra, 2003 – 17’)

She's Lost Control (Haritz Zubillaga, 2011 – 10’)

Koldo Serra (Bilbao, 1975). Trabaja como ayudante de dirección en vídeoclips, publicidad o diversos cortometrajes, como 7:35 de la mañana o Snuff 2.000,  y realiza storyboards tanto para publicidad como para cine. En 2006 dirigió Bosque de sombras (The Backwoods), su primer largometraje. Su otra pasión es el diseño grafico, destacando su labor como cartelista para diferentes festivales de cortometrajes. Ha publicado un álbum de cómics titulado La bestia del día. Es socio de Arsénico PC y Sayaka Producciones Audiovisuales junto a Borja Cobeaga, Nahikari Ipiña, Koldo Serra y Nacho Vigalondo.

Haritz Zubillaga (Bilbao, 1977) ha desarrollado una prolífica carrera dirigiendo cortometrajes. Su trabajo Las horas muertas acumuló una treintena de premios en festivales nacionales e internacionales y ganó el Méliès de Plata como Mejor Cortometraje Europeo de Cine Fantástico.

 

Martes, 9 de diciembre – 19:30

IRUÑA-PAMPLONA Con... Isabel Herguera y Koldo Almandoz

> Cines Golem Yamaguchi - Plaza Yamaguchi, 9

 Ahate pasa (Koldo Almandoz, 2009 – 12’)

 Ámár (Isabel Herguera, 2010 – 8’)

 Hubert Le Blonen azken hegaldia (Koldo Almandoz, 2014 – 10‘)

 Sailor's Grave (Colectivo, 2014 – 5’)

Isabel Herguera (Donostia / San Sebastián, 1961) alterna el trabajo de producción de animación con la docencia. Coordina las actividades del Laboratorio de Imagen en Movimiento de Arteleku y da clases en el National Institute of Design en Ahmedabad (India).

Koldo Almandoz (Donostia / San Sebastián, 1973). Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, compagina su actividad de cineasta con la de periodista. Colaborador en distintos medios escritos y radiofónicos, desde hace 12 años dirige la revista de arte y cultura The Balde.

Ambos directores han colaborado en los cortometrajes Hubert Le Blonen azken hegaldia y Sailor's Grave.

 

Miércoles, 10 de diciembre – 19:30

VITORIA-GASTEIZ Con... Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi

> Artium – Calle Francia, 24

 Tercero B (Jose Mari Goenaga, 2002 – 18’)

 Sintonía (Jose Mari Goenaga, 2005 – 9’)

 Lagun mina (Jose Mari Goenaga, 2012 – 13’)

 Zarautzen erosi zuen (Aitor Arregi, 2014 – 16‘)

Jose Mari Goenaga (Ordizia, 1976) Tras estudiar Administración Empresarial en Manchester y San Sebastián, hizo un curso de realización en el centro Sarobe de Urnieta. En 2001 cofundó la empresa de producción Moriarti Produkzioak. Además de los cortometrajes que ha dirigido, ha coescrito y codirigido el largometraje de animación Supertramps, el documental Lucio y las películas de ficción 80 egunean y Loreak, actualmente en cartelera.

Aitor Arregi (Oñati, 1977). Como integrante de Moriarti Produkzioak ha tomado parte en algunos de los proyectos de esta productora, en diversos roles. Entre otros, ha sido coguionista y codirector de Sahara Marathon, del documental nominado al Goya Lucio y del largometraje Loreak. Además de esto, ha codirigido también los largometrajes de animación Glup y Cristobal Molon.

 

Sábado, 20 de diciembre – 19:30

MADRID Con... Borja Cobeaga

> Cine Doré – Calle de Santa Isabel, 3

 La primera vez (2001 – 11’)

 Éramos pocos (2005 – 16’)

 Un novio de mierda (2010 – 3’)

 Democracia (2013 – 11’)

Borja Cobeaga (Donostia/San Sebastián, 1977) alterna su trabajo en televisión con la dirección de cortometrajes que acumulan más de un centenar de premios, entre los que destacan una nominación al Oscar para Éramos pocos y una candidatura al Goya con La primera vez. Ha dirigido los largometrajes Pagafantas, No controles y Negociador y es el co-autor de los guiones de Amigos y Ocho apellidos vascos. Es socio de Arsénico PC y Sayaka Producciones Audiovisuales junto a Borja Crespo, Nahikari Ipiña, Koldo Serra y Nacho Vigalondo.

6 Noviembre, 2014

'Zela Trovke' de Asier Altuna preseleccionado para los Goya

LA LISTA DE NOMINADOS SE PUBLICARÁ EN ENERO

Zela Trovke (Cortando hierba) de Asier Altuna ha sido preseleccionado para los Premios Goya, en la categoría de Mejor Cortometraje Documental. El cortometraje MINERITA (Raúl de la Fuente), seleccionado en la misma edición de Kimuak, fue precisamente el ganador del último premio en esta categoría.
Con esta distinción, es el cuarto año consecutivo que Kimuak está representado en esta la lista.


A principios de enero darán a conocer los nominados que competirán en la gala de febrero. Podéis encontrar la lista completa de preseleccionados aquí.

29 Agosto, 2014

62º Festival de San Sebastián

AMPLIA REPRESENTACIÓN DEL CINE VASCO Y DE KIMUAK

La cosecha de películas vascas de este año ha sido excepcional, muestra de ello es el especial protagonismo que tendrá en la programación del 62º Festival de San Sebastián.

Tres cortometrajes de Kimuak 2014 – HUBERT LE BLONEN AZKEN HEGALDIA de Koldo Almandoz, SOROA de Asier Altuna y ZARAUTZEN EROSI ZUEN de Aitor Arregi – se proyectarán en la sección Zabaltegi, y además varios realizadores que han pasado por el programa tendrán una importante presencia en las secciones principales del Festival.

LOREAK de Jon Garaño (Asämara; On The Line) y Jose Mari Goenaga (Tercero B; Sintonía; Lagun mina) competirá por la Concha de Oro en la Sección Oficial, mientras que LASA Y ZABALA de Pablo Malo (Jardines deshabitados) se proyectará en la misma sección fuera de concurso. NEGOCIADOR de Borja Cobeaga (La primera vez; Éramos pocos; Limoncello; Un novio de mierda; Democracia) se programará en Zabaltegi y se entrenará en la gala Zinemira, el 22 de septiembre. El documental I AM HAITI de Raúl de la Fuente (Minerita) se entrenará en Zinemira, y optará al Premio Irizar junto con las antes mencionadas.

Por otra parte, AUTÓMATA del madrileño Gabe Ibañez también competirá en la Sección Oficial. Su cortometraje Máquina formó parte del catálogo de 2006 de Kimuak.

9 Junio, 2014

Seleccionados los cortometrajes de 2014

SIETE OBRAS FORMARÁN EL NUEVO CATÁLOGO

Siete cortometrajes se presentarán bajo el sello Kimuak en su edición de 2014, tras el fallo del jurado que ha analizado las 63 propuestas presentadas.

El jurado de este año, compuesto por Maialen Beloki –Miembro de los Comités de Dirección y Selección del Festival de San Sebastián y Responsable de la sección Zinemira y del Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine–, Josemi Beltrán –Director de la Unidad de Cine de Donostia Kultura–, Ismael Martín –Responsable de Promoción de la escuela de cine ECAM y del programa Madrid en Corto–, Edurne Ormazabal –Directora Comercial de EITB– y Jorge Sanz –Gestor Cultural y Coordinador General del Festival de Cortometrajes de Aguilar de Campoo–, ha resuelto por unanimidad la selección.

El catálogo de 2014 de Kimuak está compuesto por ANÓMALO de Aitor Gutiérrez, A SERIOUS COMEDY de Lander Camarero, DON MIGUEL de Kote Camacho, HUBERT LE BLON-EN AZKEN HEGALDIA de Koldo Almandoz, el proyecto colectivo SAILOR’S GRAVE, producido en Arteleku, SOROA de Asier Altuna y ZARAUTZEN EROSI ZUEN de Aitor Arregi. La selección recoge los principales géneros y hay una representación lingüística equilibrada, con dos cortometrajes en euskera, dos en castellano y dos sin diálogos, más un último trabajo rodado en árabe.

Dos de los directores antes mencionados han participado recientemente en Kimuak. Asier Altuna y Lander Camarero participaron en la última edición con sus cortometrajes Zela Trovke y A Political Story.

Soroa, dirigido por Altuna, está basado en el poema Deja cada muerto un dedo acusador al cielo, de Jorge Oteiza. Aunque el realizador de Bergara comenzó a trabajar sobre el texto en 2012, la realización del mencionado Zela Trovke obligó a retrasar el proyecto.

A Serious Comedy, de Lander Camarero, está rodado en Iraq y es la primera comedia creada en ese país en treinta años. Siguiendo el mismo estilo de su anterior obra, el de Bilbao narra el plan del director del Iraq Short Film Festival para remediar la ausencia de este género en su festival.

El también bilbaíno Aitor Gutiérrez trabaja como freelance y ha realizado varios cortometrajes dirigidos a circuitos independientes. Anómalo es una comedia que ironiza sobre el suspense; Óscar Ladoire, Paco Sagarzazu y Zorion Egileor forman el trío protagonista.

Don Miguel, de Kote Camacho, es una sátira sobre la crisis y el sistema financiero en forma de animación creada sobre imagen real. El de Oiartzun participó en Kimuak en 2010 con La gran carrera, con el que cosechó numerosos premios. En 2013 dirigió Elkartea y actualmente está preparando el proyecto Atxuriko milagrua.

Hubert Le Blon-en azken hegaldia (El último vuelo de Hubert Le Blon) es un film biográfico, narrativamente muy diferente a la obra anterior de Koldo Almandoz. El aviador francés Hubert Le Blon murió en 1910 en la playa de La Concha, mientras ejecutaba una exhibición aérea en su biplano. La reconstrucción de los hechos, contada desde el punto de vista de la mujer de Le Blon, ha sido creada combinando imágenes de archivo con animaciones de Isabel Herguera.

Koldo Almandoz e Isabel Herguera también colaboran en la animación experimental Sailor’s Grave (La tumba del marinero), un proyecto de producción en red del centro Arteleku en colaboración con diferentes instituciones nacionales e internacionales.

Vuk Jevremovic, Cecilia Traslaviña, Juan Camilo González, Isabel Herguera, José Belmonte, Carlos Santa, Richard Reeves, Wang Liming, Prof. Cheng Kemei y Koldo Almandoz firman la obra.

Finalmente, el director oñatiarra Aitor Arregi presenta Zarautzen erosi zuen, en el que cuenta la historia de una mujer obsesionada por la reparación de una injusticia. Está protagonizado por Nagore Aranburu, Ainere Tolosa y Gotzon Sánchez.

A pesar de ser la primera vez que participa en Kimuak como director, en 2012 escribió el guión de Lagun mina, dirigido por Jose Mari Goenaga. Ha dirigido los documentales Lucio (2007) y Sahara Marathon (2004) y las animaciones Glup (2004) y Cristobal Molón (2006), nominados ambos a los Premios Goya.

El nuevo catálogo será presentado oficialmente en el próximo Festival de San Sebastián.

2 Junio, 2014

Un total de 63 cortometrajes se han presentado a Kimuak 2014

LA NUEVA SELECCIÓN SE DARÁ A CONOCER EL 9 DE JUNIO

El pasado 30 de mayo se cerró el plazo de presentación de cortometrajes para la edición 2014 de Kimuak, con un total de 63 solicitudes recibidas.

Para el análisis y evaluación de los cortometrajes presentados, se ha constituido un comité de selección independiente formado por cinco profesionales y expertos del cine y del audiovisual.

Este año, el jurado está compuesto por Maialen Beloki –Miembro de los Comités de Dirección y Selección del Festival de San Sebastián y Responsable de la sección Zinemira y del Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine–, Josemi Beltrán –Director de la Unidad de Cine de Donostia Kultura–, Ismael Martín –Responsable de Promoción de la escuela de cine ECAM y del programa Madrid en Corto–, Edurne Ormazabal –Directora Comercial de EITB– y Jorge Sanz –Gestor Cultural y Coordinador General del Festival de Cortometrajes de Aguilar de Campoo–.

El jurado se reunirá el próximo lunes 9 de junio, día en el que se dará a conocer la nueva selección de Kimuak.

12 Mayo, 2014

Las semillas sembradas en Kimuak, en un libro

«CORTOMETRAJES DE KIMUAK. SEMILLAS DEL CINE VASCO»

Los profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación Audiovisual de la EHU-UPV Ainhoa Fernández de Arroyabe, Nekane E. Zubiaur e Iñaki Lazkano han publicado el libro Cortometrajes de Kimuak. Semillas del cine vasco con la editorial Comunicación Social.

La génesis, el desarrollo y la evolución del programa Kimuak forman el punto de partida del libro, que dedica también una especial atención a la presencia y el éxito de los cortometrajes que lo conforman en festivales estatales e internacionales. Asimismo, se constata la importancia del tejido industrial y artístico creado en torno al cortometraje vasco.

Por otra parte, también se ofrece un mapa global de las líneas genéricas, temáticas, narrativas y formales que se observan en los más de cien cortometrajes del catálogo que han sido objeto de estudio. Los autores del libro han observado que la hibridación de géneros constituye una de las principales señas de identidad de los filmes de Kimuak, y destacan la abundancia de falsos documentales y el predominio de la animación experimental.

El núcleo de la publicación, empero, lo compone el análisis fílmico de los trabajos de los dieciocho directores más destacados que han formado parte de las primeras quince ediciones de Kimuak. A la hora de seleccionar los autores, se han escogido los nombres asociados a los títulos de mayor interés desde un punto de vista fílmico, o de trayectoria más fructífera en su paso por festivales. Títulos que evidencian en muchos casos unas líneas narrativas y formales constantes en las obras de sus autores.

Basándose en estos argumentos, los tres investigadores han seleccionado a aquellos cineastas que cuentan con dos o más títulos destacados en Kimuak: Koldo Almandoz, Asier Altuna, Luiso Berdejo, Borja Cobeaga, Telmo Esnal, Jon Garaño, Jose Mari Goenaga, Tinieblas González, David González Rudiez, Isabel Herguera, Ione Hernández, Igor Legarreta, Emilio Pérez, Oskar Santos, Koldo Serra, Begoña Vicario, Nacho Vigalondo y Haritz Zubillaga. Su trabajo en el marco del programa se aborda a través del análisis textual de cada uno de sus filmes, acompañado de una entrevista personal con el director o directora. Estas entrevistas, además de aportar valiosas reflexiones sobre los cortometrajes y la creación cinematográfica contemporánea, sirven como complemento o contrapunto de los análisis realizados.

En suma, esta publicación busca reivindicar la importancia del formato corto en la cinematografía vasca y pretende mostrar la calidad del cortometraje vasco. Una lectura obligada para los amantes de este formato.

El libro estará pronto a la venta en las librerías de la CAV. De momento se puede comprar a través de la web del editor.

1 Marzo, 2014

Abierta la convocatoria para presentarse a Kimuak 2014

EL PLAZO SE CERRARÁ EL 30 DE MAYO

El plazo para presentar cortometrajes a la edición de 2014 del programa Kimuak permanecerá abierto del 1 de marzo al 30 de mayo.

Aquellos directores o productores que deseen concurrir a la convocatoria deberán presentar obras cuya duración no sobrepase los 30 minutos. Cada participante podrá presentar más de una obra, siempre y cuando hayan sido finalizadas a partir del 1 de junio de 2013.

Por otro lado, es preciso que el director o el productor estén censados en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en el momento de la inscripción. En caso de que la candidatura sea presentada por el director, éste deberá acreditar residir en la CAV desde al menos un año antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria, o bien haber residido en ella de manera continuada durante un mínimo de 5 años o de forma discontinua durante al menos 10 años. Si es el productor o la empresa productora quien presenta la obra, su domicilio fiscal deberá radicar en la CAV. En caso de que se trate de una coproducción entre dos o más empresas, el productor de la CAV debe ser el socio mayoritario.

No se aceptarán obras previamente estrenadas comercialmente o que hayan sido emitidas o difundidas por televisión, internet y/o cualquier otra plataforma pública. Asimismo, sólo se admitirán cortometrajes que hayan sido presentados a un máximo de 25 festivales.

Consulta aquí las bases.

10 Febrero, 2014

‘Minerita’ gana el Goya al Mejor Corto Documental

ES EL PRIMER CORTO DE KIMUAK EN CONSEGUIRLO

El cortometraje Minerita de Raúl de la Fuente ha obtenido el premio al Mejor Cortometraje Documental en la 28 edición de los Goya, concedidos por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Así, Minerita pasa a ser el primer cortometraje que estando en Kimuak obtiene este galardón – Pregunta por mí de Bego Vicario obtuvo el Goya al Mejor Cortometraje de Animación en 1997, antes de entrar en el primer catálogo Kimuak en 1998.

Virgen Negra, el anterior trabajo documental de Raúl de la Fuente, estuvo también nominado al Goya en 2012, pero en aquella ocasión resultó ganadora Regreso a Viridiana de Pedro González Bermúdez.

Esperamos que este premio sirva para otorgar una merecida atención a las mujeres que viven y sufren en infiernos inhumanos.

8 Enero, 2014

Premios Goya 2014

‘MINERITA’, DE RAÚL DE LA FUENTE, NOMINADO AL MEJOR CORTO DOCUMENTAL

El cortometraje Minerita competirá en la 28 edición de los Premios Goya, cuya gala se celebrará el 9 de febrero.

La última obra de Raúl de la Fuente está nominada al Mejor Cortometraje Documental, categoría en la que también concurren El hombre que estaba allí de Luis Felipe Torrente y Daniel Suberviola, La alfombra roja de Iosu López Cía y Manuel Fernández Rodríguez y La gran desilusión de Pedro González Kuhn.

Minerita' se estrenó el pasado mes de septiembre en el Festival de Cine Invisible “Filme Sozialak” de Bilbao y ha sido seleccionado en festivales tan importantes como el DocsDF de Ciudad de México o el IDFA de Amsterdam.

12 Diciembre, 2013

'Minerita' en el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand

EL FESTIVAL SE CELEBRARÁ ENTRE EL 31 DE ENERO Y EL 8 DE FEBRERO

El documental Minerita de Raúl de la Fuente ha sido seleccionado para competir en el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand.

Este festival, que celebrará su 36ª edición del 31 de enero al 8 de febrero, es el más importante en el ámbito del cortometraje. Su reconocimiento y visibilidad  a nivel internacional lo convierten en un evento de referencia para cualquier profesional del sector.

Minerita ha iniciado su carrera de una forma inmejorable, además de haber participado en festivales como IDFA o DocsDF, también ha sido pre-seleccionado para los Premios Goya. El documental está rodado en el Cerro Rico de Potosí (Bolivia) y sigue el día a día de Lucía (40), Ivone (16) y Abigail (17), que trabajan como serenas o dentro de la mina.

Este no será el único cortometraje vasco que participará en Clermont-Ferrand, Elkartea de Kote Camacho también estará en la competición internacional. El director de Oiartzun viajará por segunda vez a este certamen, ya que en 2010 concurrió con La gran carrera, seleccionado en Kimuak.

8 Noviembre, 2013

Premios Goya 2014

'BEERBUG' Y 'MINERITA', PRESELECCIONADOS

La Academia de Cine ha anunciado las películas preseleccionadas para competir en la 28 edición de los Premios Goya.

El cortometraje de animación Beerbug de Ander Mendia [Kimuak 2012] y el documental Minerita de Raúl de la Fuente [Kimuak 2013] están entre los 35 cortometrajes que han pasado el primer filtro.

Beerbug ha completado ya un prolífico ciclo de festivales con 173 selecciones y 22 premios. Por su parte, Minerita se estrenó el pasado mes de septiembre en el Festival de Cine Invisible “Filme Sozialak” de Bilbao y ha sido seleccionado en festivales tan importantes como el DocsDF de Ciudad de México o el IDFA de Amsterdam.

De las diez obras seleccionadas en cada categoría, sólo cuatro estarán presentes en la gala del 9 de febrero. La lectura de finalistas se hará el 7 de enero.

18 Septiembre, 2013

Confirmados los primeros estrenos y las primeras selecciones del nuevo catálogo

BALANCE POSITIVO DE LOS CATÁLOGOS DE 2011 Y 2012

El nuevo catálogo Kimuak 2013 comenzará su andadura en la sección Zinemira del Festival de San Sebastián, en una sesión exclusiva para los equipos de los cortos e invitados de instituciones y festivales del sector.

Además de acoger esta proyección cerrada, el certamen que se celebrará del 20 al 28 de septiembre ha seleccionado Hotzanak, For Your Own Safety de Izibene Oñederra y Zela Trovke (Cortando hierba) de Asier Altuna para mostrarlas en la sección Zabaltegi ante el público general.

El cortometraje de Izibene Oñederra se proyectará en cinco pases entre el viernes 20 y el lunes 23, delante del film Cutie And The Boxer. Zela Trovke, por su parte, se podrá ver también en cinco ocasiones, delante del largometraje Mujer conejo. Además, los dos cortometrajes de Kimuak se pasarán el sábado 28 en la clausura de Zabaltegi.

Aparte de la presentación oficial del catálogo, ya se han concretado otras selecciones de los cortometrajes. El film de Izibene Oñederra participará en noviembre en L'Alternativa Festival de Cine Independiente de Barcelona y Cólera, del director donostiarra Aritz Moreno se estrenará el 10 de octubre en el BFI London Film Festival de Inglaterra. Ese mismo mes, competirá en el Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantástico de Catalunya, en el Austin Film Festival de Texas y en el festival de cine mediterráneo Cinemed de Montpellier, donde también se podrá ver Democracia de Borja Cobeaga. El último cortometraje del donostiarra se estrenó el 22 de junio en el Cinema Jove de Valencia.

Por otra parte, el documental Minerita dirigido por Raúl de la Fuente tendrá su primer pase público en el Festival de Cine Invisible de Bilbao, a finales de septiembre. Un mes más tarde, participará en Docs DF, el prestigioso festival de cine documental de Ciudad de México.

Si bien la andadura de los cortometrajes aún no ha finalizado por completo, el estreno del nuevo catálogo se toma como referencia del final de la carrera activa del de dos años atrás. Las nueve obras de 2011 han sido seleccionadas en 884 festivales, y han obtenido un total de 133 premios en los mismos.

Asimismo, la edición de 2012 cumple estos días un año de recorrido con 684 selecciones y 126 premios. Hace un año, el catálogo de 2011 contaba con 658 selecciones y 93 premios, lo que hace pensar que la última edición mejorará estas cifras, más aún teniendo en cuenta que en 2012 se seleccionaron dos cortometrajes menos.

28 Agosto, 2013

Kimuak en el Festival de San Sebastián

PROYECTARÁN ‘HOTZANAK, FOR YOUR OWN SAFETY’ Y ‘ZELA TROVKE (CORTANDO HIERBA)’ EN ZABALTEGI

Este año también tenemos que decir que los cortometrajes que componen el nuevo catálogo iniciarán su andadura con fuerza.

Si bien hay varios estrenos que aún no podemos anunciar, ya se ha confirmado que dos de las obras de 2013 tendrán su primera proyección frente al público vasco, concretamente en el Festival de San Sebastián.

El certamen que se celebrará del 20 al 28 de septiembre ha seleccionado Hotzanak, For Your Own Safety de Izibene Oñederra y Zela Trovke (Cortando hierba) de Asier Altuna para mostrarlas en la sección Zabaltegi.

La anterior edición del festival incluyó por primera vez dos cortometrajes en su programación. Los 3.000 espectadores que acudieron al Velódromo en la Clausura pudieron ver Deus et Machina de Koldo Almandoz y Voice Over de Martín Rosete.

Otros autores relacionados con Kimuak también participarán en el Zinemaldia. El director y guionista donostiarra Luiso Berdejo estrenará su largometraje Violet en Zabaltegi. Berdejo ha estado en Kimuak con ...Ya no puede caminar (2001), La guerra (2005), For(r)est In The Des(s)ert (2006) y Limoncello (2007).

Por otra parte, el montador de Voice Over Fernando Franco competirá en la Sección Oficial con La herida, y el documental El método Arrieta de la productora Moriarti, que ha tenido varios cortometrajes seleccionados en Kimuak, se podrá ver en la sección Zinemira.

18 Junio, 2013

Seleccionados los siete cortometrajes que formarán parte del catálogo Kimuak 2013

Un total de siete cortometrajes se presentarán bajo el sello Kimuak en su edición de 2013, tras el fallo del jurado que ha analizado las 75 propuestas presentadas.

El jurado, compuesto por Maialen Beloki –Miembro de los Comités de Dirección y Selección del Festival de San Sebastián y Responsable de la sección Zinemira y del Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine–, Josemi Beltrán –Director de la Unidad de Cine de Donostia Kultura–, Lourdes Fernández –Directora Artística y de Contenidos de AlhóndigaBilbao–, Fernando López de Castillo –Responsable de la Vitoria-Gasteiz Film Office y realizador– e Inguma Martínez –Jefe de Cultura de Informativos ETB– ha destacado el alto nivel de las obras presentadas y la dificultad de seleccionar tan solo siete.

Los cortometrajes que integrarán el próximo catalogo de Kimuak son los siguientes: A POLITICAL STORY de Lander Camarero, CÓLERA de Aritz Moreno, DEMOCRACIA de Borja Cobeaga, HOTZANAK de Izibene Oñederra, MINERITA de Raúl de la Fuente, UNA HORA, UN PASO de Aitor Iturriza y Bernat Gual y ZELA TROVKE de Asier Altuna.

Este año, la selección está formada por cuatro directores veteranos en Kimuak y por cuatro nuevos, con una amplia presencia de contenido documental.

A Political Story, falso documental dirigido por Lander Camarero, parte del proyecto de fin de carrera de Lauren C. Carroll, estudiante del New York Film Institute sobre el voto negativo de varios países a la aceptación de Palestina como estado observador en la ONU.

Lander Camarero dirigió en 2011 What About Columbus, parte del cual era el cortometraje Lagun Mina de Jose Mari Goenaga, seleccionado en Kimuak ese mismo año.

El donostiarra Aritz Moreno estará en Kimuak por tercera vez, tras haber tenido Cotton Candy en 2008 y Bucle en 2011. En esta ocasión, Moreno ha presentado Cólera, basado en el cómic Terminated (Exterminio) de Richard Corben, en el cual un pueblo intenta erradicar el mal que le afecta.

Borja Cobeaga también repite en Kimuak con Democracia, una comedia kármica sobre este sistema político. Cobeaga ha participado anteriormente con La primera vez (2001), Éramos pocos (2005), Limoncello (2007) y Un novio de mierda (2010).

Hotzanak, For Your Own Safety es la tercera animación de Izibene Oñederra en Kimuak. La de Azkoitia participó con Hezurbeltzak en 2007 y Berbaoc en 2008, este último codirigido con otros artistas en el Laboratorio de Imagen en Movimiento de Arteleku.

Hotzanak habla de los efectos del control sobre la identidad personal, en una metáfora sobre cómo un individuo puede transformase en un delincuente.

Minerita del director pamplonés Raúl de la Fuente, es otro de los cuatro documentales que integran el catálogo de este año, producido por la empresa guipuzcoana Kanaki. Minerita muestra los peligros a los que deben enfrentarse diariamente las mujeres de una comunidad minera de Bolivia.

Raúl de la Fuente es autor del documental Nomadak TX, y en 2012 su cortometraje Virgen Negra llegó a ser finalista de los Premios Goya.

El documental ficcionado Una hora, un paso, del donostiarra Aitor Iturriza y el mallorquín Bernat Gual, narra la historia del ex preso Juan José González Beltrán, que estuvo en el corredor de la muerte en una cárcel de Egipto. Iturriza y Gual realizaron este trabajo como proyecto final del Máster en Dirección de la ESCAC.

Finalmente, Asier Altuna presenta Zela Trovke, un documental sobre una antigua canción eslovaca de las denominadas ‘Moritat’, en las que se narra la historia de un crimen.

Cinco cortometrajes del de Bergara han estado presentes es Kimuak: Txotx (1998) y 40 ezetz (1999), codirigidos con Telmo Esnal y Topeka (2002), Sarean (2006) y Artalde (2010), realizados en solitario.

El nuevo catálogo será presentado oficialmente en el próximo Festival de San Sebastián.

6 Junio, 2013

75 cortometrajes optarán a formar parte de la edición de 2013 de Kimuak

El pasado viernes 31 de mayo se cerró el plazo de presentación de cortometrajes para la edición 2013 de Kimuak, con un total de 75 solicitudes recibidas.

El programa Kimuak del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, a través de Etxepare Euskal Institutua-Instituto Vasco y gestionado por Euskadiko Filmategia-Filmoteca Vasca, tiene como objeto la promoción y distribución de cortometrajes realizados o producidos en la CAV.

Para el análisis y evaluación de los cortometrajes presentados, se ha constituido un comité de selección independiente formado por cinco profesionales y expertos del cine y del audiovisual.

Este año, el jurado está compuesto por Maialen Beloki –Miembro de los Comités de Dirección y Selección del Festival de San Sebastián y Responsable de la sección Zinemira y del Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine–, Josemi Beltrán –Director de la Unidad de Cine de Donostia Kultura–, Lourdes Fernández –Directora Artística y de Contenidos de AlhóndigaBilbao–, Fernando López de Castillo –Responsable de la Vitoria-Gasteiz Film Office y realizador– e Inguma Martínez –Jefe de Cultura de Informativos ETB–.

La nueva selección se dará a conocer el lunes 17 de junio.

22 Mayo, 2013

Último aviso Kimuak 2013

EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN FINALIZA EL 31 DE MAYO

El plazo de inscripción para participar en Kimuak 2013 finalizará dentro de unos días, el viernes 31 de mayo.

Recordad que las inscripciones enviadas por correo postal o mediante algún servicio de transferencia online deberán estar selladas o enviadas con fecha máxima del 31 de mayo. Todas las solicitudes enviadas después de esa fecha no serán admitidas.

Tened en cuenta que los cortometrajes podrán presentarse con la postproducción sin finalizar, siempre que el montaje de las imágenes [el orden de las secuencias y a duración] sea definitivo. En este caso, además del material requerido para la inscripción, los autores deberán detallar el trabajo pendiente y adquirir el compromiso de completarlo antes del 1 de julio.

26 Abril, 2013

La Filmoteca Vasca presenta una copia única de Méliès

LA COPIA COLOREADA DE 'LE CHEVALIER MYSTÈRE' SE HA RESTAURADO EN COLABORACIÓN CON LA FILMOTECA DE CATALUNYA

La Filmoteca Vasca ha estado presente en el 69° Congreso de la FIAF (Federación Internacional de Archivos Fílmicos) que se está celebrando en la nueva sede de la Filmoteca de Catalunya en Barcelona entre los días 21 y 27 de abril.

La Filmoteca Vasca ha participado muy activamente con la presentación de dos películas de los orígenes del cine restauradas en colaboración con la Filmoteca de Catalunya: Le chevalier mystère (George Méliès, 1899) y Concierge et Tourlourou (Pathé, 1897). Ambas fueron coloreadas a mano en la época, pero además la primera es la única copia en el mundo de este tipo hasta hoy, pues se sabe de la existencia de otra en nitrato pero en blanco y negro depositada en George Eastman House, Rochester (Estados Unidos). Forman parte de una colección más amplia depositada en la Filmoteca Vasca por Koldo Gutiérrez.

De las más de 500 películas realizadas por Méliès, apenas se conserva el 40%, mientras que de las versiones coloreadas no hay en el mundo más de una treintena. La versión de Le chevalier mystère encontrada en Donostia forma parte de este selecto grupo, siendo una copia de primera generación, es decir, que partió del negativo original.

El mago de Montreuil, brillante aglutinador de  tradiciones culturales decimonónicas puestas al servicio del cinematógrafo, está de nuevo de actualidad: ediciones en DVD, exposiciones (en abril en Barcelona y en julio en Madrid), proyecciones en la Cinémathèque Française, polémica restauración de Le voyage dans la lune (1902) y homenaje en 3D de Martin Scorsese en Hugo (2011).

25 Febrero, 2013

Abierto el plazo para participar en Kimuak 2013

RECIBIREMOS CORTOS HASTA EL 31 DE MAYO

Ya está abierto el plazo para participar en la edición 2013 de Kimuak; recibiremos vuestros cortos hasta el 31 de mayo.

Podéis presentar más de una obra, siempre y cuando hayan sido finalizadas a partir del 1 de junio de 2012, su duración sea inferior a 30 minutos y no hayan sido emitidas o difundidas por televisión, internet y/o cualquier otra plataforma pública. Asimismo, sólo se admitirán cortometrajes que hayan sido presentados a un máximo de 20 festivales y que hayan obtenido un máximo de cinco selecciones en los mismos.

Podéis descargar las bases y el formulario de inscripción AQUÍ. Para cualquier consulta, podéis contactar con nosotros por las vías habituales.

8 Enero, 2013

Voice Over, candidato al Goya

Voice Over, dirigido por Martín Rosete, ha sido nominado Premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción, según ha anunciado la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en rueda de prensa.

Aquel no era yo de Esteban Crespo, La boda de Marina Seresesky y Ojos que no ven de Natalia Mateo serán sus competidores en la gala que se celebrará el 17 de febrero.

 

28 Diciembre, 2012

Premios Goya

'LA MEDIA PENA' Y 'VOICE OVER', PRESELECCIONADOS

La gala de los Premios Goya, que se celebrará el próximo 17 de febrero, podría contar con representación de Kimuak, ya que La media pena de Sergio Barrejón [Kimuak 2011] y Voice Over de Martín Rosete [Kimuak 2012] han sido preseleccionados para el premio al Mejor Cortometraje de Ficción.

El resto de obras que competirán por ser finalistas en esta categoría son Aquel no era yo [Esteban Crespo], Desayuno con diadema [Óscar Bernàcer], La boda [Marina Seresesky], La mujer del hatillo gris [Luis Trapiello], Libre directo [Bernabé Rico], Maquillaje [Álex Montoya], Matador On The Road [Alexis Morante] y Ojos que no ven [Natalia Mateo].

Sea cual sea el resultado final, cabe destacar el prolífico recorrido que han logrado estos dos cortometrajes, ya que hasta la fecha La media pena ha recibido 125 nominaciones y 28 premios y Voice Over 84 nominaciones y 42 premios.

En la edición celebrada el pasado mes de febrero también participaron dos obras de Kimuak, El premio de León Siminiani en el apartado de ficción y Zeinek gehiago iraun de Gregorio Muro en el de animación.

Los cuatro finalistas se darán a conocer el 10 de febrero.

15 Noviembre, 2012

Premios Oscar 2013

'ZEINEK GEHIAGO IRAUN' HA LLEGADO A LA SEMIFINAL

Zeinek gehiago iraun ha integrado la lista de 57 cortometrajes de animación preseleccionados para los Premios Oscar de 2013.

No ha entrado en la shortlist de 10 cortometrajes de entre los cuales saldrán los tres o cinco finalistas, pero haber superado una primera criba de entre cientos de obras a nivel internacional es una razón más que suficiente para felicitar a todo el equipo.

El segundo trabajo de Gregorio Muro seleccionado en Kimuak [en 2008 estuvo su cortometraje de ficción Tras los visillos, codirigido con Raúl López] ha cosechado 157 nominaciones y 30 premios hasta la fecha, y estuvo nominado a los Premios Goya el pasado mes de febrero.

La lista de elegidos para el Oscar se hará pública próximamente. De mientras, os invitamos a ver los cortometrajes nominados en la pasada edición.

11 Octubre, 2012

Festival de creación MARABILLI

ONDARROA (BIZKAIA)

Desde hoy hasta el domingo se celebrará el festival de creación MARABILLI en Ondarroa (Bizkaia), en homenaje al desaparecido Aitzol Aramaio. En estos cuatro días, las calles del pueblo natal del director se llenarán de música, teatro, conferencias y, cómo no, cine.

Habrá que disfrutar de este planazo que nos han preparado para el puente sus amigos Manuelistas. Como decía el director de Terminal [Kimuak 2002], «Bixitxi Marabilli dalako!» [¡porque la vida es una maravilla!].

2 Octubre, 2012

Kimuak en el Festival de San Sebastián

ADEMÁS DE LA PRESENTACIÓN OFICIAL, DOS CORTOS SE PROYECTARON EN EL VELÓDROMO

Este año estrenamos el catálogo de Kimuak por todo lo alto. Como marca la tradición, el primer sábado del Zinemaldi juntamos a los equipos de los cortos y a algunos programadores en una proyección privada, y por primera vez proyectaron tres cortometrajes en la clausura del Festival. Tres mil espectadores pudieron ver Deus et Machina y Voice Over junto con el Ikuska 20 del recientemente fallecido Antxon Ezeiza, precediendo a las películas de clausura en la pantalla gigante del Velódromo.

Dustin Hoffman no llegó a tiempo para verlos, pero si nos pide una copia estaremos encantados de enviársela...

13 Septiembre, 2012

Curso de creación de vídeo

El Centro Municipal de Otxarkoaga ofrecerá a partir de octubre un curso monográfico sobre creación de vídeo y manejo de la cámara, organizado por las asociaciones Tular y La Caldera del municipio. El plazo de inscripción será del 17 de septiembre al 2 de octubre.

Más información en Bilbao.net.

12 Septiembre, 2012

Exposición 'Doblaje vs. subtitulación'

CENTRO CULTURAL OKENDO DE DONOSTIA

Para nosotros la respuesta es clara, pero no viene mal reflexionar sobre el tema.
Exposición DOBLAJE VS. SUBTITULACIÓN en el Centro Kultural Okendo de Donostia, hasta el 13 de octubre.